Un sitio donde compartir nuestras experiencias cultivando nuestro huerto y cuidando nuestro jardín
Páginas
▼
martes, 31 de julio de 2012
sábado, 28 de julio de 2012
apicultura tradicional 2: hornillos
Otra forma de apicultura tradicional en Palencia que queremos enseñaros la encontramos un poco más alejada de las zonas de montaña. Precisamente buscando un sitio para poner colmenas, el padre de David nos habló de los colmenares de Lomilla, un pueblecito que está a las puertas de la montaña palentina. Nos llamaron mucho la atención y cuando buscamos información de este tipo de colmenares encontramos el artículo de Arturo Martín Criado y se nos ocurrió hacer esta serie de entradas (apicultura tradicional 1).
Se trata de colmenares cerrados, normalmente casetas rectangulares con un tejado a una vertiente y en la fachada se encuentran las colmenas. Éstas son cajas en forma troncopiramidal hechas con dos tablas gruesas alargadas que forman los laterales y otras dos más pequeñas perpendicularmente. La tapa interior es la única que se puede extraer, que es por donde se cata y en la exterior se encuentra la piquera.
Para ahumar a las abejas se utilizaba velas y latas llenas de paja y se ahumaba por el interior para que las abejas salieran por el exterior donde se situaba la piquera. Dependiendo donde estuviese situado el colmenar se cataba de otoño a primavera antes de la puesta de la reina.
Estas casetas solían tener un muro de piedra a su alrededor y dentro había diferentes arbustos o árboles. A día de hoy las que visitamos nosotros están abandonadas pero todavía se puede ver la caseta... qué lástima que se pierda, no nos importaría recuperar una para ponerla en funcionamiento.
Se trata de colmenares cerrados, normalmente casetas rectangulares con un tejado a una vertiente y en la fachada se encuentran las colmenas. Éstas son cajas en forma troncopiramidal hechas con dos tablas gruesas alargadas que forman los laterales y otras dos más pequeñas perpendicularmente. La tapa interior es la única que se puede extraer, que es por donde se cata y en la exterior se encuentra la piquera.
Para ahumar a las abejas se utilizaba velas y latas llenas de paja y se ahumaba por el interior para que las abejas salieran por el exterior donde se situaba la piquera. Dependiendo donde estuviese situado el colmenar se cataba de otoño a primavera antes de la puesta de la reina.
Estas casetas solían tener un muro de piedra a su alrededor y dentro había diferentes arbustos o árboles. A día de hoy las que visitamos nosotros están abandonadas pero todavía se puede ver la caseta... qué lástima que se pierda, no nos importaría recuperar una para ponerla en funcionamiento.
viernes, 20 de julio de 2012
frambuesas: cultivo y reproducción
Llevamos días recolectando frambuesas y antes de las vacaciones la reproducimos porque están realmente buenas. Y es que la frambuesa es una de las plantas que menos problemas dan ya que son bastante rústicas.
Estas plantas prefieren suelos ácidos, ya que en suelos calizos pueden amarillear las hojas, que es un síntoma de clorosis. También les gusta la tierra rica en nutrientes y suelos ligeros (sueltos). Es una planta que crece bien en zonas frias con clima nórdico y prefieren estar a pleno sol aunque en nuestros climas mediterráneos se puede colocar en zona de sombra, como en nuestro caso.
En época de fructificación necesita una gran cantidad de potasio. Para ello se puede añadir ceniza de madera o purín de consuelda para que fructifique durante más tiempo. Pero el primer año se recomienda que no de fruto para que no gaste energía en fructificar y se dedique a crecer. Así tendremos plantas más fuertes.
Cuando son jóvenes se recomienda eliminar las malas hierbas cercanas o poner un acolchado de paja pero sus raíces se suelen extender por la superficie del suelo y si no se la mantiene a raya puede ser una invasora en nuestro huerto. Es muy normal que de esas raíces nazcan renuevos para nuevas plantas. Se pueden quitar o transplantar para que no ocupe grandes espacios.
Lo ideal es colocar la frambuesa en un empalizado o espaldera donde se atan los tallos para que no caiga la planta y mantenerla lo más erguida posible. Así la fructificación será mayor al entrar más sol y la recolección más cómoda.
Y para reproducirla podemos hacerlo mediante ACODOS. Los acodos son un tipo de esqueje que pueden ser aéreos o terrestres. Nosotros hemos hecho uno terrestre. Os dejamos los pasos en imágenes que es mucho más explicativo:
Se elije una rama de la frambuesa
Se cubre con mantillo y se riega abundantemente
Una vez desarrolladas las raíces la cortaremos para separarla de la planta madre y tendremos una nueva planta con las mismas características.
Estas plantas prefieren suelos ácidos, ya que en suelos calizos pueden amarillear las hojas, que es un síntoma de clorosis. También les gusta la tierra rica en nutrientes y suelos ligeros (sueltos). Es una planta que crece bien en zonas frias con clima nórdico y prefieren estar a pleno sol aunque en nuestros climas mediterráneos se puede colocar en zona de sombra, como en nuestro caso.
En época de fructificación necesita una gran cantidad de potasio. Para ello se puede añadir ceniza de madera o purín de consuelda para que fructifique durante más tiempo. Pero el primer año se recomienda que no de fruto para que no gaste energía en fructificar y se dedique a crecer. Así tendremos plantas más fuertes.
Cuando son jóvenes se recomienda eliminar las malas hierbas cercanas o poner un acolchado de paja pero sus raíces se suelen extender por la superficie del suelo y si no se la mantiene a raya puede ser una invasora en nuestro huerto. Es muy normal que de esas raíces nazcan renuevos para nuevas plantas. Se pueden quitar o transplantar para que no ocupe grandes espacios.
Lo ideal es colocar la frambuesa en un empalizado o espaldera donde se atan los tallos para que no caiga la planta y mantenerla lo más erguida posible. Así la fructificación será mayor al entrar más sol y la recolección más cómoda.
Y para reproducirla podemos hacerlo mediante ACODOS. Los acodos son un tipo de esqueje que pueden ser aéreos o terrestres. Nosotros hemos hecho uno terrestre. Os dejamos los pasos en imágenes que es mucho más explicativo:
Se elije una rama de la frambuesa
Se sujeta al suelo con ayuda de algún hierro. Se puede hacer un pequeño corte o incisión en la parte a enterrar pero
hay muchas plantas que con humedad desarrollan raíces con facilidad,
como la frambuesa.
Se cubre con mantillo y se riega abundantemente
Una vez desarrolladas las raíces la cortaremos para separarla de la planta madre y tendremos una nueva planta con las mismas características.
miércoles, 18 de julio de 2012
volvemos al patio
Hemos estado esta última semana de vacaciones en tierras huertanas... ¡Valencia! Lo hemos pasado genial y hemos disfrutado de los campos de arroz, las playas y esas huertas entre edificios y naranjos... es lo que tiene viajar y tener anfitriones que te enseñen los mejores rincones. ¡muchas gracias María y Asier-Vicent!
Hemos llegado justo a tiempo para dar una vuelta al patio en los inicios de una ola de calor que amenaza nuestro huerto. Las gallinas tenían poco agua pero hemos recogido 9 huevos en 6 días y ya tienen agua limpia, grano y verde para picotear después de darse un paseo. Estaban deseando salir.
Los calabacines son los que más han crecido, tienen unas hojas enormes, bastantes flores y calabacines a punto de caramelo... esperemos que no les entren hongos como el año pasado.
Los tomates ya están creciendo, ya hemos entutorado algunos. Tienen bastantes flores y ya aparecen algunos cherrys redonditos pero verdes... ¡ay, qué ganas de comerlos!
Pero no todo han sido buenas noticias. Tuvimos que quitar la malla antipájaros porque los tomates ya se enredaban en ella y los gorriones han aprovechado estos días para dejar las acelgas arrasadas...
Así que para pasar el calor, mientras esperamos a que llegue la noche y podamos regar, os dejamos el reportaje del escarabajo verde, la alegría de la huerta, sobre la huerta valenciana. Es un poco antiguo, del 2009, pero seguro que todavía está de actualidad.
Hemos llegado justo a tiempo para dar una vuelta al patio en los inicios de una ola de calor que amenaza nuestro huerto. Las gallinas tenían poco agua pero hemos recogido 9 huevos en 6 días y ya tienen agua limpia, grano y verde para picotear después de darse un paseo. Estaban deseando salir.
Los calabacines son los que más han crecido, tienen unas hojas enormes, bastantes flores y calabacines a punto de caramelo... esperemos que no les entren hongos como el año pasado.
Los tomates ya están creciendo, ya hemos entutorado algunos. Tienen bastantes flores y ya aparecen algunos cherrys redonditos pero verdes... ¡ay, qué ganas de comerlos!
Pero no todo han sido buenas noticias. Tuvimos que quitar la malla antipájaros porque los tomates ya se enredaban en ella y los gorriones han aprovechado estos días para dejar las acelgas arrasadas...
Así que para pasar el calor, mientras esperamos a que llegue la noche y podamos regar, os dejamos el reportaje del escarabajo verde, la alegría de la huerta, sobre la huerta valenciana. Es un poco antiguo, del 2009, pero seguro que todavía está de actualidad.
lunes, 9 de julio de 2012
cómo congelar espinacas
Las espinacas nos dan muchos problemas pero están tan ricas que seguimos intentándolo. Primero fueron los pájaros, a los que de momento hemos ganado la batalla con la típica malla antipájaros y la estructura del invernadero. Ahora es el calor, aunque hay variedades que llaman de verano, que aguantan más, las plantas que tenemos ahora están echando flores, así que teníamos que comerlas ya.
Estuvimos pensando qué receta hacer para comérnoslas de una sentada, pero nos acordamos a tiempo de que tenemos desde hace poco el libro de Mariano Bueno, "del huerto a la despensa"... está cargado de ideas para esos momentos en los que la producción puede desbordarnos. Y en este caso nos hemos decidido por la clásica opción de congelarlas, que es muy sencillo y nosotros compramos espinacas congeladas en invierno para emergencias.
CÓMO CONGELARLAS PASO A PASO:
1. Separar las hojas de espinaca que estén estropeadas (amarillentas, con los bordes marrones...) de las que vas a congelar
2. Lavar brevemente las hojas que has seleccionado
3. Una vez que tenemos las hojas que vamos a congelar hay que escaldarlas una vez durante 2 minutos. Y no sé vosotros, pero nosotros no teníamos ni idea de que era escaldar. La definición dice que escaldar es introducir algo en agua hirviendo, pero la clave en la cocina es que después del calor hay que enfriar rápidamente las hortalizas para detener la cocción. También es importante respetar el tiempo que recomienden para cada caso, 2 minutos para las espinacas.
Pero buscando hemos encontrado que el escaldado al vapor es mejor que el escaldado con agua hirviendo ya que se pierden menos nutrientes. Así que buscando en la despensa encontramos un complemento de la cazuela que nunca le vimos la utilidad pero que no quisimos tirar por si acaso.
Entonces se hierven unos centímetros de agua en la cazuela y se coloca la cesta rígida encima con las hojas de espinacas. Éstas no tienen que tocar el agua ni deben estar muy apretadas, para que pueda circular el vapor fácilmente. Se tapan y se dejan el tiempo que recomienden. Al hacer el escaldado con vapor hay que contar un poquito más (aproximadamente un 30% del tiempo que recomienden) ya que es más lento.
4. En cuanto pasa el tiempo del escaldado hay que enfriar las hojas escaldadas pasando la cesta rígida por el agua fría.
5. Una vez enfriadas se colocan para congelar. Se puede hacer en bolsa, recipientes de plástico... lo importante es que preparemos paquetitos que tengan una proporción de espinacas similar a la que solemos usar en una comida para que no nos sobren cuando las descongelemos. Además no es bueno recalentar las espinacas pues la oxidación puede hacerlas peligrosas para la salud, así que es mejor comerlas de inmediato.
En este paso del congelado nos han surgido dudas, ya que recomiendan meterlas en la zona de frío máximo durante unas horas y luego ajustar el termostato a -18ºC... nuestro frigorífico tiene tantos años que no tiene ni compartimentos ni termostato con los grados, así que simplemente las metimos en el congelador, esperemos que no haya ningún problema.
6. Por último en el libro de Mariano Bueno recomiendan etiquetar todos los productos que congelemos para saber cuanto tiempo llevan, incluso llevar una libreta para seguir las recetas que hacemos, que tal resultaron... nosotros todavía no hemos llegado a ese nivel pero por si acaso, hemos seguido el consejo.
Cuando queramos comer estas espinacas las meteremos en agua hirviendo durante 10-15 minutos y estarán listas para comer. ¡Qué risottos más ricos vamos a hacer!
Estuvimos pensando qué receta hacer para comérnoslas de una sentada, pero nos acordamos a tiempo de que tenemos desde hace poco el libro de Mariano Bueno, "del huerto a la despensa"... está cargado de ideas para esos momentos en los que la producción puede desbordarnos. Y en este caso nos hemos decidido por la clásica opción de congelarlas, que es muy sencillo y nosotros compramos espinacas congeladas en invierno para emergencias.
CÓMO CONGELARLAS PASO A PASO:
1. Separar las hojas de espinaca que estén estropeadas (amarillentas, con los bordes marrones...) de las que vas a congelar
2. Lavar brevemente las hojas que has seleccionado
3. Una vez que tenemos las hojas que vamos a congelar hay que escaldarlas una vez durante 2 minutos. Y no sé vosotros, pero nosotros no teníamos ni idea de que era escaldar. La definición dice que escaldar es introducir algo en agua hirviendo, pero la clave en la cocina es que después del calor hay que enfriar rápidamente las hortalizas para detener la cocción. También es importante respetar el tiempo que recomienden para cada caso, 2 minutos para las espinacas.
Pero buscando hemos encontrado que el escaldado al vapor es mejor que el escaldado con agua hirviendo ya que se pierden menos nutrientes. Así que buscando en la despensa encontramos un complemento de la cazuela que nunca le vimos la utilidad pero que no quisimos tirar por si acaso.
Entonces se hierven unos centímetros de agua en la cazuela y se coloca la cesta rígida encima con las hojas de espinacas. Éstas no tienen que tocar el agua ni deben estar muy apretadas, para que pueda circular el vapor fácilmente. Se tapan y se dejan el tiempo que recomienden. Al hacer el escaldado con vapor hay que contar un poquito más (aproximadamente un 30% del tiempo que recomienden) ya que es más lento.
antes del escaldado |
olla para escaldar |
después del escaldado |
5. Una vez enfriadas se colocan para congelar. Se puede hacer en bolsa, recipientes de plástico... lo importante es que preparemos paquetitos que tengan una proporción de espinacas similar a la que solemos usar en una comida para que no nos sobren cuando las descongelemos. Además no es bueno recalentar las espinacas pues la oxidación puede hacerlas peligrosas para la salud, así que es mejor comerlas de inmediato.
En este paso del congelado nos han surgido dudas, ya que recomiendan meterlas en la zona de frío máximo durante unas horas y luego ajustar el termostato a -18ºC... nuestro frigorífico tiene tantos años que no tiene ni compartimentos ni termostato con los grados, así que simplemente las metimos en el congelador, esperemos que no haya ningún problema.
6. Por último en el libro de Mariano Bueno recomiendan etiquetar todos los productos que congelemos para saber cuanto tiempo llevan, incluso llevar una libreta para seguir las recetas que hacemos, que tal resultaron... nosotros todavía no hemos llegado a ese nivel pero por si acaso, hemos seguido el consejo.
Cuando queramos comer estas espinacas las meteremos en agua hirviendo durante 10-15 minutos y estarán listas para comer. ¡Qué risottos más ricos vamos a hacer!
miércoles, 4 de julio de 2012
aloe vera: una planta para tener en casa
Mientras esperamos que las plantas crezcan y las flores se abran, esta vez os hablaremos del aloe vera, una planta que nos acompaña en el patio desde dentro de casa.
El aloe vera es una planta que se ha puesto de moda en los últimos tiempos y ya podemos ver cremas, champús y todo tipo de productos que se anuncian diciendo que tienen gel de aloe vera. Pero su uso ya estaba extendido en antiguas civilizaciones como los egipcios, los persas o los mayas.
Muchas veces compras productos que dicen tener aloe pero luego la realidad es que tienen una cantidad tan pequeña que es difícil que se aprecie. Por eso nos gusta tener esta planta en casa. El gel que hay dentro de la hoja es una buena solución en caso de picaduras de insectos, quemaduras o pequeñas irritaciones de la piel. Todavía me acuerdo cuando se quemó Irene la mano y al envolverla en una hoja abierta después de un buen rato no quedó ni una leve marca de haberse quemado.
¿Cómo usarlo?
Nosotros siempre hemos usado el gel de aloe de las hojas. Para aprovecharlo se recomienda que el aloe tenga más de dos años y se cogan las hojas más grandes, ya que son las más antiguas. Hay que cortarlas con cuidado lo más cerca del pedúnculo o la tierra, con cuidado de no dañar el resto de hojas. Se puede guardar en el frigorífico, así no te da pena cortar una hoja para una pequeña quemadura ya que puedes guardarla para la siguiente vez. Una vez cortada la hoja se puede abrir y aplicar directamente o dejar que drene el gel en un recipiente. Nosotros siempre abrimos la hoja y nos la ponemos directamente.
¿Cómo cultivarlo?
Son de clima cálido o templado y la temperatura ideal está entre los 20-25 ºC sin cambios bruscos así que nuestro clima de meseta no les va nada bien. Pero no hay problema, los tenemos en el interior en una ventana donde reciben suficiente luz pero están protegidos de las temperaturas de fuera.
El sustrato tiene que ser fácil de drenar. Lo más fácil es añadir arena al sustrato que tenemos en el resto de plantas.
El aloe, como todas las plantas grasas, puede estar largos períodos sin agua, pero si queremos que sus hojas estén gorditas y llenas de gel no debemos dejarle mucho tiempo sin agua. Lo mejor es regarle poco pero a menudo.
¿Cómo reproducirlo?
La forma más común es mediante los llamados hijos. Cuando la planta alcanza su madurez se reproduce por sí sola con hijos que brotan de la tierra, muy próximos a la madre. Si está en el suelo se pueden dejar, pero en maceta es mejor separarlos y trasplantarlos.
El proceso es muy sencillo. Además se puede aprovechar este momento para trasplantarles a una maceta más grande. Se quita la maceta, se van separando los hijos de la tierra y se plantan en macetas de manera individual.
Y en esta fase estamos nosotros, con un montón de hijos alrededor de las primeras plantas que teníamos, y ahora en macetas esperando madurar... así que si alguien quiere una planta de aloe, ¡que nos la pida!
El aloe vera es una planta que se ha puesto de moda en los últimos tiempos y ya podemos ver cremas, champús y todo tipo de productos que se anuncian diciendo que tienen gel de aloe vera. Pero su uso ya estaba extendido en antiguas civilizaciones como los egipcios, los persas o los mayas.
Muchas veces compras productos que dicen tener aloe pero luego la realidad es que tienen una cantidad tan pequeña que es difícil que se aprecie. Por eso nos gusta tener esta planta en casa. El gel que hay dentro de la hoja es una buena solución en caso de picaduras de insectos, quemaduras o pequeñas irritaciones de la piel. Todavía me acuerdo cuando se quemó Irene la mano y al envolverla en una hoja abierta después de un buen rato no quedó ni una leve marca de haberse quemado.
¿Cómo usarlo?
Nosotros siempre hemos usado el gel de aloe de las hojas. Para aprovecharlo se recomienda que el aloe tenga más de dos años y se cogan las hojas más grandes, ya que son las más antiguas. Hay que cortarlas con cuidado lo más cerca del pedúnculo o la tierra, con cuidado de no dañar el resto de hojas. Se puede guardar en el frigorífico, así no te da pena cortar una hoja para una pequeña quemadura ya que puedes guardarla para la siguiente vez. Una vez cortada la hoja se puede abrir y aplicar directamente o dejar que drene el gel en un recipiente. Nosotros siempre abrimos la hoja y nos la ponemos directamente.
Origen de la foto |
Son de clima cálido o templado y la temperatura ideal está entre los 20-25 ºC sin cambios bruscos así que nuestro clima de meseta no les va nada bien. Pero no hay problema, los tenemos en el interior en una ventana donde reciben suficiente luz pero están protegidos de las temperaturas de fuera.
El sustrato tiene que ser fácil de drenar. Lo más fácil es añadir arena al sustrato que tenemos en el resto de plantas.
El aloe, como todas las plantas grasas, puede estar largos períodos sin agua, pero si queremos que sus hojas estén gorditas y llenas de gel no debemos dejarle mucho tiempo sin agua. Lo mejor es regarle poco pero a menudo.
¿Cómo reproducirlo?
La forma más común es mediante los llamados hijos. Cuando la planta alcanza su madurez se reproduce por sí sola con hijos que brotan de la tierra, muy próximos a la madre. Si está en el suelo se pueden dejar, pero en maceta es mejor separarlos y trasplantarlos.
El proceso es muy sencillo. Además se puede aprovechar este momento para trasplantarles a una maceta más grande. Se quita la maceta, se van separando los hijos de la tierra y se plantan en macetas de manera individual.
Y en esta fase estamos nosotros, con un montón de hijos alrededor de las primeras plantas que teníamos, y ahora en macetas esperando madurar... así que si alguien quiere una planta de aloe, ¡que nos la pida!