miércoles, 20 de junio de 2012

plantas nuevas en el huerto

Nos rendimos, vemos que nuestros semilleros van muy lentos y nos hemos decidido a comprar planta. El año pasado ya os comentamos que compramos planta ecológica en el mercado ecológico de Aguilar de Campoó. Este año nos hemos puesto en contacto con ellos directamente gracias a esto de los blogs, ya que tienen uno llamado de huerta y campo.

Asi que este fin de semana nos acercamos a su huerta-vivero en Valdeolea (Cantabria), una zona que por cierto merece la pena visitar porque tiene mucho encanto. Quizá teníamos que habernos decidido a comprar antes, primero porque había plantas que ya no tenía, y segundo porque estamos al final de temporada y las plantas ya están muy crecidas.

Pero bueno, el mismo domingo trasplantamos nuestras plantas y confiamos que crezcan bien. Nos trajimos:

tomates reina dorada, que nos dijo que eran de tamaño mediano y amarillos

tomate reina dorada
pepino
calabacines alberello y zuboda, que los dos crecen en una mata, no son rastreros

guindillas, que este año nuestras semillas no han germinado

pepinos marketmore

nos gusta comprar algo nuevo que no conozcamos y esta vez ha sido el armuelle. Como nos comentaron, es un buen sustituto de la espinaca. Aunque es una planta distinta su uso es similar. Las hojas son rojo-violáceas y el sabor algo picante. Se puede consumir en fresco o cocinado pero hay que recolectar las hojas antes de que se hagan demasiado grandes si se quiere comer fresco, para que estén más tiernas. Además aguanta el verano así que este año vamos a poner un toque de color a nuestras ensaladas.












Ya os contaremos que tal se nos da. Y aprovechando que os hemos hablado de este blog, os recomendamos el vídeo que tienen colgado y que ya hemos visto en otros blogs, pero que merece la pena ponerlo aquí por si acaso no lo habéis visto todavía. También lo hemos recomendado por twitter, pero no terminamos de pillarle el truco.



¡¡¡ Viva Mauricio!!!

jueves, 14 de junio de 2012

apicultura tradicional 1: los dujos


Seguimos leyendo y aprendiendo sobre apicultura y hemos pensado hacer una serie de entradas sobre apicultura tradicional basándonos en lo que hemos visto en diferentes blogs y sobre todo en el artículo de Arturo Martín Criado titulado La apicultura tradicional de Palencia.

Desde la prehistoria los hombres arriesgaban su vida por conseguir miel, egipcios y griegos dibujaron abejas en sus templos y más tarde en los conventos aprovechaban la miel y la cera para iluminar los interiores. Pero hubo un salto entre la simple recolección y la cría de abejas, donde nació la apicultura (según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, apicultura es el arte de criar abejas para aprovechar sus productos).
Pintura rupestre en la Cueva de Araña (Valencia) donde se ve un hombre recolectando miel. Se calcula que tiene una antiguedad de 10.000 años

En la actualidad se usan colmenas con cuadros que hacen más cómodo el trabajo pero os queremos hablar de las colmenas tradicionales que se usaron en España hasta hace relativamente poco. Hoy os vamos a enseñar los dujos, que son las colmenas más extendidas por la zona norte de Palencia y Cantabria. 

Dujo de Reinosa
Se trata de un tronco hueco de olmo o roble aunque en el sur de la península eran de trozos de corcho. Normalmente los apicultores aprovechaban troncos que cortaban o se encontraban en el monte, hay que pensar el gran tamaño que tenía que tener el árbol. Los vaciaban y hacían unos agujeros aproximadamente por debajo de la mitad del tronco para que entraran las abejas. Este agujero es la piquera o pitera y debajo se solía clavar una tabla. En el interior del tronco se colocaban dos palos en forma de cruz como apoyo para que hagan los panales y no se caigan. 

Los dujos se colocaban en los huertos, prados etc. Se les colocaba una piedra plana debajo para asentarlos y otra encima (generalmente de pizarra) como tapa.

El momento de la cata con colmenas tradicionales es muy trabajoso. Hay que tumbar los dujos en el suelo para recoger los panales con miel. Ahora hay ahumadores pero antes se daba humo con un puchero viejo agujereado al fondo y boñigas de vaca o caballo como combustible. Al ahumarlas las abejas salen por la piquera o se acumulan en la parte de arriba del dujo. Los panales se cortan con un cuchillo pero se deja siempre una parte para que las abejas pasen el invierno con la miel que queda. Al año siguiente se cata la parte que se había dejado el año anterior y así se va renovando la cera vieja.

En los duros inviernos de la montaña los dujos solían quedar cubiertos por la nieve pero esto no afectaba a la colmena, sólo se solia quitaba la nieve de la piquera en los dias soleados por si querían salir. También se las solía colocar paja, mantas viejas o sacos en la tapa o techo para aislarlas del frio. 

Interior de nuestro dujo. Nos faltan los palos en cruz donde se sujetarían los panales
Los dujos son una de las colmenas más primitivas que se conocen siendo una clara imitación a la colmena silvestre donde enjambran de manera natural las abejas.

domingo, 10 de junio de 2012

botellas, fresas y una mirada al año pasado

Este fin de semana hemos dado un repaso al huerto, aunque ahora estamos en un momento de espera para que crezcan las plantas. Pero las estamos dando un pequeño empujón con unos invernaderos individuales que hemos preparado. En el comedor de la universidad se tiran muchas botellas de agua ya que dan una para cada menú (con lo barato que sería dar agua del grifo...) e Irene ha estado unos días cogiéndolas para darlas una segunda vida antes de ser tiradas al contenedor amarillo.

Pepino creciendo dentro de la botella
Las botellas en los primeros días después del trasplante son una buena protección contra el ataque de los pájaros, caracoles y babosas. También hacen un efecto invernadero dando más calor a la planta. Nosotros hemos observado que la plantas se están desarrollando más rápido con las botellas. El huerto tiene un aspecto un poco peculiar con tanta botella "plantada", pero de momento nos está sirviendo.


Lástima que son de 33 cl. y se quedan pequeñas enseguida, pero para los primeros días nos valen, aunque las lechugas y las espinacas ya están grandes y en cuanto las quitas la botella sufren el ataque voraz de los pájaros que nos visitan, sobre todo gorriones. Tendremos que pensar en instalar una red o algo parecido para estos tragones porque están siendo un problema. El año pasado pusimos un espantapájaros y cds pero en seguida se acostumbran y volvieron a visitarnos.

Lechuga picoteada en los bordes y centro de las hojas, seguramente por pájaros
Ya hemos empezado a recoger bastantes fresas, y cada vez que cosechamos las elevamos para que no se las coman las cochinillas y los caracoles, ya que si tocan el suelo éstos tendrán más fácil el acceso a nuestras deliciosas fresas.

Y con esto de las cosechas y los arreglos nos estamos mosqueando porque nos da la sensación de que este año todo está muy retrasado. Esto de comparar unos años con otros parece que es una opinión sesgada, que de un año a otro te puede parecer que hizo más calor o llovió más pero con el tiempo te olvidas... para eso también nos sirve el blog. Es como tener un cuaderno de bitácora donde consultar lo que hicimos otros años. Y efectivamente:

 el año pasado el 18 de mayo ya estábamos recogiendo muchas fresas y este año llevamos apenas una semana
el 30 de mayo del 2011 los tomates ya tenían dos palmos de altura y les habíamos capado, en cambio este año todavía caben dentro de una botella de agua pequeña
a principios de junio pasado los arándanos y las frambuesas ya estaban madurando y este año de momento están todavía verdes
y un largo etcétera de flores y plantas...

Quizá este año hemos quitado demasiado pronto los invernaderos pero la verdad es que muchas de estas plantas estaban en semilleros dentro de casa, así que creemos que ha sido un problema de cambios bruscos de temperatura que a las plantas les ha vuelto locas. A ver si el mes de junio les da un buen empujón.

miércoles, 6 de junio de 2012

purín de ortiga contra los pulgones

Ya os contamos que tenemos el peral y el saúco lleno de pulgones. Quizá uno de los remedios más populares para esta plaga es el purín de ortiga. Esta planta es rica en minerales, vitaminas y en estimuladores de crecimiento pero también tiene propiedades contra enfermedades y plagas. Por eso las preparaciones de ortiga se utilizan todo el año en muchos huertos y jardines ecológicos.


¿Cómo hacemos el purín de ortiga?

Lo primero es conseguir ortigas. Es muy abundante en el campo y cuando vamos de paseo algún día llevamos las tijeras de podar y una bolsa para volver cargados de ortigas pero este año nos hemos puesto a cultivarla en cajas de fruta. Para usarla es mejor cosecharla cuando no tenga flores porque si no nos arriesgamos a dispersar sus semillas por todo el patio.

Ortigas en nuestro paseo

Una vez que tengamos las ortigas las sumergimos en agua y lo dejamos 4-5 días para una preparación corta o 2 semanas para una larga, removiendo cada 2 días. Con la maceración corta se obtiene un buen insectífugo y fungicida en cambio con la maceración larga se obtiene un buen fertilizante y estimulante. Con los días la mezcla cogerá un olor desagradable. Eso significa que está funcionando. Es mejor que se ponga a macerar al sol y nunca en recipientes de metal porque puede contrarrestar el efecto beneficioso del purín. En este caso el plástico es el mejor material.

Hay que filtrar la mezcla después de la maceración para que las impurezas que queden no taponen el pulverizador que vayamos a usar. Con un colador o un filtro de café valdrá. Este preparado se puede conservar en un recipiente cerrado y guardarlo a salvo de la luz y el calor hasta varios meses, pero con el tiempo pierde su eficacia.


 En el caso de los pulgones, se debe aplicar el purín diluido en agua cada 3 días y dejar de aplicarlo al menos 5 días antes de la cosecha de los frutos.

Pero no sólo se puede hacer purín de ortiga. Con esta planta se pueden hacer 3 preparaciones distintas:
  • maceración: las partes de la planta se dejan macerar en agua fría y esta mezcla se filtra antes de usarla. Este es el método que hay que usar para obtener un buen purín.
  • decocción: se hace una maceración pero antes de filtrarla se pone a hervir para extraer mejor los principios activos.
  • infusión: se hace la maceración en agua hervida. La infusión de ortiga es un regulador y estimulante del cremimiento. También tiene un efecto preventivo contra el mildiu en las patatas y la vid, por lo que es muy utilizado en viticultura.

Este año la plaga de pulgones nos ha supuesto prácticamente la pérdida de las peras así que de los errores se aprende y para el próximo año, con los primeros brotes de los frutales, aplicaremos el purín de ortiga como tratamiento preventivo.

lunes, 4 de junio de 2012

foto del mes pasado: mayo

La primavera llega y los frutos más adelantados, como las peras, ya están tomando forma. En cambio otras, como las fresas o los arándanos, todavía están en flor. ¡Disfrutemos este mes de flores!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...