![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOZytgdmAAS1bsWdlDr4EX8myoA98X6PwSyrcXDJKmo5RUkCoQIV2ZhgmD9G5M3FH_-W-00BI4u0RXo1j46FVRHkrEGkg1lL4RpjEd9sQIw_r5ouLogWA4KHJdomgtK5c4kYGT0mS6xSk/s200/caracoles.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2ExS30faCN7bNhacyCdCvrtgyR6Pkk-hNC8uoUdShTM1qPMcKhFK7V0ShPXvU1IE0wx_fObgWbJuXO3a3g8Bab1JmN6udyhLs-jNYDPi6w1UKoBeLsl0NJ3NB7l0bMQn_SZF3sA8C-2A/s200/recogidacaracoles.jpg)
El método de control ecológico más común es la eliminación manual. Nosotros cogemos un vaso y vamos mirando todas las plantas recogiendo los que vemos, que son muchos. Es un trabajo muy tedioso que hay que tomar con paciencia y no agotarse a la primera. Hay que aceptar que es mejor hacerlo con cierta frecuencia que no intentar eliminarlos en una tarde. Además no hay mal que por bien no venga y no los matamos. Los estamos guardando en una caja para dárselos a las gallinas que nos van a regalar (¡gracias Carlos!) ya que les encantan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario