jueves, 19 de diciembre de 2013

obteniendo nuestro propio compost

Este invierno nos hemos animado a sacar el compost que llevamos acumulando desde que hicimos el huerto. Primero, ¿qué es el compost? Es el resultado de la descomposición natural de la materia orgánica mediante organismos descomponedores como bacterias y hongos y pequeños animales como lombrices, cochinillas... De esta descomposición se obtiene el compost que es un abono natural de alta calidad que aumenta la fertilidad de la tierra.

Nuestro compostero después de 3 años tirando todos los restos orgánicos del patio

Para un buen compost se necesita temperatura, humedad y oxígeno. Por eso conviene regar la pila de compost en verano para que la humedad se mantenga (50-60% de humedad). Siguiendo el consejo de un amigo aprovechamos el tubo de riego por goteo del huerto y lo metimos dentro, asi que cuando regábamos el huerto a la vez humedecíamos el compostero. Es una buena opción para zonas cálidas y secas como la meseta. En invierno se recomienda taparlo con un plástico o tener una tapa en el compostero para mantener la humedad y aislarlo del exceso de humedad que podría provocar la lluvia.

¡Lombrices trabajando!
Para que la materia orgánica se degrade necesitamos descomposición aeróbica, es decir con oxígeno, por lo que tiene que airearse. Para conseguirlo se puede voltear el montón con frecuencia, poner un tubo agujereado en el centro, dejar espacio entre las tablillas...Nosotros lo volteamos alguna vez pero con gran dificultad así que construimos el compostero con tablas de palets espaciadas. Los chicos de los huertos universitarios de ISF-Palencia nos enseñaron una herramienta sencilla para airear el compost con el amortiguador de un coche.

Abonamos todo el patio con el compost
En cuanto a la temperatura,nosotros no hemos encontrado grandes problemas en la zona que vivimos, pero sabemos que en países nórdicos como Dinamarca el proceso es mucho más lento. El proceso de compostaje tiene subidas y bajadas de temperatura, una vez que actúan los primeros microorganismos, los hongos y las bacterias, la temperatura se eleva. Para que el compost sea higiénico, tiene que alcanzar una temperatura de 65-70ºC ya que mueren los microorganismos y también las semillas presentes de los restos tirados. Así evitaremos que se extiendan plantas que no nos interesan como gramíneas. Cuando ocurre esto la temperatura baja, y en ese momento habría que voltearlo, para que se mezcle bien el montón y vuelvan los microorganismos a descomponer. Esto es bastante teórico para el compostaje casero pero hay termómetros especiales para granjas y explotaciones grandes.


Después de sacar el compost, ¡volvemos a empezar el proceso!
Nuestro compostaje es doméstico por lo que hemos aportado restos vegetales de la cocina con el estiércol del gallinero mezclado con la paja que las ponemos de cama y restos del huerto y el jardín. No queremos saturaros de información así que ya os seguiremos contando más sobre el compostaje en siguiente entradas. De momento preparad vuestros composteros con una base de ramas al fondo para facilitar al aireación y la entrada de microorganismos. Os dejamos el link donde nosotros aprendimos a hacer nuestro compostero

lunes, 11 de noviembre de 2013

la mariposa blanca de la col

En estos días en los que el otoño da sus últimos coletazos y el invierno ya empieza a tomar acto de presencia os hablaremos  de una de las plagas que nos surgieron al final de verano. Sembramos en primavera unas 5 berzas gallegas para alimentar a nuestras gallinas, ya que producen gran cantidad de hojas y de un tamaño considerable y a las gallinas les encantan.


Al final de la vuelta de las vacaciones observamos pequeñas orugas y dejamos que la naturaleza siguiera su ciclo ya que teníamos berzas de sobra. A la vista del daño que nos estaban ocasionando decidimos eliminar algunas a mano y controlar la población aunque todavía seguimos teniendo algunas. Estas orugas corresponden a la mariposa blanca de la col ( Pieris brassicae ). Las orugas de la mariposa blanca de la col se alimentan sobre todo de crucíferas, como coles, berzas, repollos... de ahí que a este lepidóptero reciba el nombre de brassicae y pueda ocasionar grandes daños en estas plantas.
 
daños de la mariposa blanca de la col

¿Cuál es el ciclo biológico de la mariposa blanca de la col?
 
Las mariposas hembras presentan un mayor tamaño y unas manchas negras en la capa superior del ala anterior. Estas mariposas tienen de 2 generaciones por año apareciendo la primera entre marzo-mayo y la segunda entre julio-agosto poniendo en cada puesta unos 150 huevos, así que imaginaros lo rápido que puede formarse una plaga.

Origen de la foto: unpaseomanchego.blogspot.com.es
Las orugas al eclosionar viven agrupadas alimentándose juntas durante unos 50 días. Éstas darán lugar a mariposas que se aparearán y darán lugar a una segunda generación que pasará el invierno en forma de crisálida. Esta crisálida dará lugar a una nueva generación a la siguiente primavera. En climas más favorables como los del sur de la península ibérica pueden tener una generación más.

larva de mariposa blanca de la col

 ¿Cómo podemos combatirla?

Frente a esta plaga se puede usar Bacillus thuringiensis, un insecticida de origen biológico que se admite en agricultura ecológica. Nosotros nunca lo hemos usado así que optamos por la simple eliminación manual. También se puede intentar favorecer la presencia de un gran aliado ecológico frente a esta plaga, el Apanteles glomeratus. Es un himenóptero que puede destruir gran número de orugas parasitándolas porque pone los huevos dentro de la oruga y cuando eclosionan las larvas se alimentan de la oruga huésped, impidiendo que pasen al estado de pupa. Para atraer este aliado se puede plantar mostaza silvestre en el huerto aunque nosotros nos hemos encontrado con las orugas parasitadas y no tenemos dicha planta.

larvas de Apantales glomeratus saliendo de una larva de la mariposa blanca de la col

domingo, 3 de noviembre de 2013

volvemos al patio

Llevamos tiempo sin actualizar el blog, en las últimas entradas no hemos dejado de repetir que este año era raro para el huerto, la primavera tardó en llegar y el calor un poquito más, así que todo se retrasó. Pero también ha sido un año muy duro para nosotros en el tema personal y desgraciadamente nuestro ánimo también ha sido un factor negativo para que nuestro patio brillara como otros años, y sobre todo para enseñároslo a vosotros desde esta ventana virtual. Pero no penséis que nos hemos olvidado del patio, este año ha sido más que nunca nuestro refugio aunque no lo hayamos compartido con vosotros. Y además del patio seguimos con nuestras colmenas, ya hemos hecho la cata y hemos decorado los botes con la etiqueta mejorada y tan original que nos ha hecho Pablo Cabrejas.


También nos ha dado tiempo a viajar llevándonos nuestros pasos a Canadá. Donde disfrutamos de las granjas, de los parques nacionales, las cataratas del Niágara, sus campos de calabazas tan a tiempo para estas fechas y sus huertos urbanos dentro de una gran ciudad como es Toronto.


huertos en el high park de Toronto

Y David ya comenzó las clases con un curso de tracción animal así que no os preocupéis que tenemos muchas historias y muchos consejos que contaros todavía, sólo hemos hecho un parón temporal. ¡Nos veremos pronto!

 

sábado, 10 de agosto de 2013

alimentación y bebederos de las gallinas

Nos gusta pensar que las gallinas son felices en nuestro patio y la alimentación es un pilar fundamental para el bienestar de cualquier animal. Así que siempre tienen grano disponible: cebada o trigo principalmente. La verdad es que nunca lo hemos comprado ecológico por comodidad y porque nos han regalado algún saco. Nos dura bastante porque les damos más comida aparte del grano, aprovechando los excedentes del huerto y la casa: cuando las lechugas se espigan las dejamos crecer para dárselas, las coles las cultivamos para ellas, las frutas que se estropean o golpean las devoran...


También las sacamos con frecuencia para que picoteen por el patio. Es divertido verlas saltar para coger los caracolitos de las paredes. En sus paseos aparte de caracoles y brotes verdes también picotean pequeñas piedras ya que es muy importante para mejorar la trituración de la comida en la molleja.


Otra fuente de alimentación para las gallinas muy económica es el pan duro. Nosotros se lo damos mojado en agua para que esté más blando. Además si hace frío, el pan con el agua caliente les encanta. Y en verano al contrario, con el agua fría les refresca.

 
Y por último, queremos hablaros de los bebederos. Es muy importante que tengan siempre agua disponible, sobre todo en estas épocas de calor. En la feria de la cerámica y alfarería de Valladolid del septiembre pasado compramos un bebedero de cerámica. ¿Ventajas frente al bebedero común de plástico? El agua se mantiene más fresca, se evapora menos, no aparecen las típicas algas y se mantiene el agua mucho más limpia. Es una pena que no podamos tenerlo todo el año porque las heladas lo romperían, pero lo hemos puesto este verano y nos gusta mucho más que el de plástico...

domingo, 28 de julio de 2013

aquíleas: flores para todo el año

Tenemos el patio lleno de aquíleas (Achillea sp), una planta vivaz con flores muy características. Las aquíleas tienen un período de floración bastante largo, durante el cual las pequeñas flores forman unas cabezuelas amarillas que pueden llegar a medir un metro de altura. Así que es una buena opción para llenar de color rocallas y bordes de jardín. Se pueden combinar con otras flores que alcancen diferentes alturas, como margaritas, espuelas de caballo, caléndulas...


Las aquileas crecen rápido y colonizan el suelo por medio de rizomas. Hemos podido comprobarlo porque nosotros empezamos con unos esquejes con raíz y ahora tenemos el patio lleno de flores. Se pueden multiplicar las matas en primavera y en otoño y también podréis sembrarla.


Vive a pleno sol aunque en las zonas de mucho calor quizá hay que buscar exposiciones ventiladas. Son muy rústicas, prefieren suelos bien drenados pero pueden crecer en suelos pobres o arenosos y aguantan la sequía... una planta perfecta para el clima mediterráneo ya que no necesita mucha humedad en el suelo.

Nuestro jarrón-árbol brota aquíleas y lavandas para el invierno...
Otra de las ventajas de las aquíleas es su facilidad de secado. Es bueno quitar las cabezuelas de flores cuando se marchitan o incluso antes, así que podéis ir recogiendo las cabezuelas y ponerlas en jarrones para que llenen de color la casa.

miércoles, 17 de julio de 2013

fermentación de bardana

Es muy típico en los sitios con humedad usar fermentaciones o extractos para ayudar a las plantas. Este año hemos tenido temperaturas muy bajas hasta principios de verano y bastante humedad en el suelo y en el ambiente por las tormentas así que hemos decidido usar este método preventivo para proteger a nuestras plantas.

La bardana, cuyo nombre científico es Arctium lappa, es una planta de grandes hojas de color ceniciento por debajo y sus peciolos tienen un ligero color rojizo parecido al ruibarbo. Se la distingue muy bien por sus flores y semillas con ganchitos que se enganchan en la ropa o pelo de los animales para dispersarse.


La bardana es un buen fungicida y se utiliza contra el mildiu (es una buena opción para climas húmedos como tratamiento preventivo). Con la bardana se pueden hacer acolchados y con  las cenizas de sus hojas aportas potasa a las plantas. También es un buen bioestimulante para fortalecer las plantas antes de la floración.

pulverizando los frutales con fermentación de bardana


La fermentación se suele hacer con las hojas, que se deben recoger antes de la floración. La raíz es más rica en los principios activos (calcio, magnesio, fósforo, potasio y sílice) pero más incómoda de recolectar aparte de producir la muerte de la planta. Os recomendamos coger las hojas de distintas plantas de bardana para no dejarlas sin hojas. La podéis encontrar en terrenos baldíos, bordes de caminos... nosotros la recogimos en la ribera del río en Mave (Palencia). Una vez que tengáis las hojas hay que hacer un extracto mediante la fermentación, como el purín de ortiga (podéis ver el proceso pinchando aquí) y pulverizarlo sobre las plantas diluido en agua (nosotros hicimos 33 ml en 9 litros de agua).

lunes, 8 de julio de 2013

bálsamo labial de cera virgen y miel

Es muy común el uso de vaselina para la protección e hidratación de los labios, cuando es un hidrocarburo líquido derivado del petróleo... no suena nada tentador aunque sea un producto que te aplicas en la boca y que no puede ser tóxico. En el blog de Un apicultor en prácticas leímos una receta de bálsamo labial muy sencilla y nos hemos animado a hacerla en casa. La miel ya se usaba en Egipto, Grecia o Roma como producto cosmético ya que mejora la textura de la piel y la sequedad.

 INGREDIENTES: 
3 gramos de cera de abeja virgen 
10 gramos de aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de miel

El ingrediente más difícil de conseguir es la cera virgen ya que no la comercializan, o por lo menos nosotros no hemos encontrado. El año pasado cuando catamos la miel guardamos toda la cera que quitábamos al desopercular los cuadros pensando en este tipo de recetas.


Los ingredientes se ponen a calentar al baño maría y una vez que está líquido se debe pasar a los tarros definitivos filtrando las impurezas que pueda tener la cera. Nosotros lo hicimos con un colador pero quizá sea mejor usar un papel de filtro con el agujero más cerrado ya que el último bote que hicimos quedó con más impurezas al fondo.

bálsamo labial recién filtrado y listo para enfriarse
La cera le da solidez al bálsamo, por lo que si queda demasiado líquido se puede volver a calentar y añadir más cera. A nosotros nos quedó bien de textura a la primera aunque nos hemos quedado un poco cortos de miel. Hicimos unos 20 gramos de cera virgen y como tenía algo de miel no supimos calcular. A la próxima intentaremos mejorar la receta con propóleos y un poquito más de miel.

bálsamo labial listo para usar

lunes, 24 de junio de 2013

nunca llueve a gusto de todos

Este año no dejamos de hablar de lo loco que está el tiempo, que parece otoño, que no llega el calor... así que el huerto está muy retrasado. Pues si nos parecían pocas dificultades para huertear, el pasado martes, 18 de junio, tuvimos una granizada en el patio que nos remató la temporada.

Los semilleros sufrieron el granizo. ¡Y la foto es del principio de la granizada!

 Las plantitas de los semilleros se machacaron, los tomates que habíamos trasplantado también sufrieron los golpes en las guías terminales y en las hojas, las lechugas terminaron cubiertas de tierra y agujereadas... además el invernadero pequeño que teníamos para los semilleros se rompió y ahora tenemos agujeros por el techo. Parece que este año va a ser difícil sacar la cosecha adelante.


   
Hoja de tomate dañada por el granizo

 A cambio tanta lluvia le ha venido muy bien a las frambuesas y las grosellas y el patio está lleno de flores. Además el peral que el año pasado tuvo tanto pulgón ya tiene peras formadas. Todavía mantenemos la esperanza de recuperar el huerto aunque a estas alturas tendremos que comprar planta.


miércoles, 12 de junio de 2013

escarabajo de la menta

Tenemos una planta de hierbabuena en el huerto desde hace varias temporadas. Este año nos la hemos encontrado llena de unos escarabajos muy bonitos, pequeños y redondeados con unos brillos verdes muy característicos.



El nombre científico es Chrysolina menthastri y es uno de los escarabajos de hoja. Según la guía de insectos que tenemos puele verse en plantas de menta u otras labiadas, así que no hay duda de quien es nuestro nuevo inquilino en el huerto. En este caso ha sido bastante rápida la identificación, además tenemos la guía de los insectos de Europa de M. Chinery. Es muy completa y muy práctica así que os la recomendamos si os gusta el mundo los insectos.


 Hemos leido que pueden convertirse en plaga y que la mejor forma de eliminación es la manual. Pero nosotros queremos seguir disfrutando de sus colores que brillan con el sol, no pasa nada por compartir nuestra hierbabuena con ellos. Además se alimenta exclusivamente de labiadas (menta, hierbabuena, melisa...) así que no amenaza cultivos hortícolas.

Este escarabajo de la menta puede dañar seriamente las hojas

Nunca habíamos encontrado estos escarabajos en el patio y hemos leído que se encuentran en lugares húmedos, puede ser un indicador de que este año la humedad en el patio es mayor después de tanta lluvia. Así que siempre que encontréis algún animal en vuestros patios, jardines o huertas buscad de que especie se trata y qué come antes de eliminarle sin pensar.

martes, 4 de junio de 2013

cosecha de semillas de canónigos

Seguimos teniendo una fresquita primavera por no decir otra cosa... pero ya nos hemos lanzado a quitar los canónigos. Durante todo el invierno hemos disfrutado de ensaladas ya que los brotes de esta planta aguanta muy bien el frío. Pero con el tiempo el brote crece y producen flor.


Hemos dejado madurar la flor para poder tener semillas para el año que viene. Como crece bastante se crea una maraña difícil de cosechar. Nosotros vamos podando desde la base de los canónigos y metemos toda la planta en bolsas de papel. Así traspirará la planta, se secará y caerá la semilla al fondo.


De todas maneras al ir cortando como se mueve mucho la planta hemos visto que el suelo estaba lleno de semillas, a lo mejor en septiembre volvemos a tener canónigos sin resembrar... ¡ya os contaremos! Pero de momento ya hemos trasplantado las lechugas en el centro del bancal central y los tomates en los laterales, como hicimos el año pasado. ¡A ver si calienta un poco y crecen, que se han quedado como asustados!

sábado, 18 de mayo de 2013

este año el frío retrasa el huerto

Hoy hace un frío de narices... siempre parece el momento presente el más frío, más húmedo o más caluroso, pero con el blog podemos comprobar si realmente lo es. Nos hemos puesto a repasar el blog para ver como fueron los meses de mayo de 2012 y 2011 porque este año vemos todo muy retrasado. Podría ser nuestra impaciencia pero hemos visto que el frío viene fuerte y está retrasando el patio.
el huerto a finales de mayo del 2011
En mayo de 2011 ya recogíamos rabanitos y fresas, este año las fresas todavía están floreciendo; ¡ya capamos los tomates! Y este año estamos con los semilleros a vueltas.

fresas de mayo del 2011... ¡quién la pillara ahora!
 El año pasado por esta época ya recogimos la manzanilla, este año está empezando a florecer; teníamos pulgones y la valeriana ya estaba en flor, este año tiene los capullos florales sin abrir...
 
el huerto en mayo del 2012: ya habíamos puesto las plantas para el verano
 Nos preocupa especialmente el tema de los semilleros pero vemos que no son sólo éstos, están todas las plantas y animales esperando a que llegue la primavera. Y a finales de abril de año pasado hacíamos una entrada titulada "primavera que no llega"... este año está tardando más.

el huerto en mayo de este año
Ahora el huerto está verde porque estamos esperando a que los canónigos formen la semilla (si algún día lo logran...) y tenemos puerros y coles del invierno, pero donde más se ve la diferencia con otros años es en las flores, en la base de la valla del huerto.


martes, 14 de mayo de 2013

esquejes de tomates

Una forma muy fácil de multiplicar tomates es hacer esquejes. La época para hacerlos varía en función del clima, nosotros en la meseta castellana entre marzo y junio, pero cuanto más lo dejemos menos posibilidades habrá de cosechar tomates. Es una buena manera de conseguir las variedades de tomates de tus vecinos huertanos ahorrándote tiempo en hacer semilleros.


David estuvo capando tomates en el ciclo de producción agroecológica que está haciendo asíque se trajo a casa las hojitas axiales o tallos secundarios que quitaron al caparlos (¿todavía no sabes lo que es capar tomates?). Lo mejor es ir haciendo los esquejes a medida que se cortan para que la planta no se deshidrate pero si no puedes, se pueden dejar en un vaso con agua para que recuperen la humedad. Os dejamos en cuatro imágenes los pasos a seguir:
  •  se selecciona un brote y se corta la base en ángulo de bisel para quitar la parte necrosada
  • se quitan las hojas mayores dejando de 2 a 4 hojas
  • se puede mojar el esqueje en hormonas de enraizamiento para favorecer la producción de raíces
  • se mete en tierra (es conveniente humedecer bien la tierra para no tener que regar inmediatamente después ya que el agua lavaría las hormonas.

Nosotros los hicimos a finales de abril y los dejamos en casa junto a una ventana pulverizándolos una vez o dos al día para regarlos. También los pulverizamos una vez a la semana con purín de ortiga para favorecer el enraizamiento. Después de muchos días alicaidos parece que han enraizado y están echando hojas. ¡Ya los podemos trasplantar!


domingo, 5 de mayo de 2013

frambuesas congeladas

Estamos empezando a tener bastante trabajo en el jardín pero no nos da tiempo a enseñároslo así que os vamos a contar unos recetillas rápidas antes de una entrada más de temporada. El año pasado cosechamos por primera vez las frambuesas. Al principio no pudimos resistirnos y estábamos esperando a que maduraran para comerlas. Luego nos dimos cuenta que teníamos bastantes y que podríamos congelarlas. Fue duro resistirse pero este invierno hemos visto que merece la pena.


¡Nuestro recetario!
A medida que cosechábamos las metíamos en una tarrina de plástico a congelar. ¡Cuando las hemos sacado pesaban más de un kilo! Así que como no estaban todas unidas hemos podido hacernos unos zumos y unos batidos riquísimos. ¡Y facilísimo! Porque sólo hay que mezclar todos los ingredientes en un robot de cocina o una batidora:

ZUMO DE PERA Y FRAMBUESA
Ingredientes para 2 personas:
2 peras
125 g de frambuesas congeladas
200 ml de agua (cuanto más fría esté más refrescante será el zumo)
1 chucharada de miel (al gusto de cada uno)



BATIDO DE FRAMBUESA Y FRESA
Ingredientes para 2 personas:
55 g de frambuesas
55 g de fresas
225 ml de leche
2-3 cucharadas de miel (otra vez al gusto de cada uno)


El batido es perfecto para merendar o hacer una cena ligera porque al llevar leche llena más. El zumo en cambio es muy fresco, ideal para las tardes de primavera o verano. Además al no llevar leche sabe más a fruta.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...