Mostrando entradas con la etiqueta asociaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asociaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2012

bancal desalojado, bancal okupado

Y es que no íbamos a dejar el bancal donde estaban las fresas vacio... Así que después de remover la maraña de raíces que había, con la tierra que había hicimos un bancal profundo.


Aportamos mantillo y tierra para darle altura y aportar nutrientes al suelo. Después hemos trasplantado las berzas, los puerros y las acelgas normales y de colores. ¡Nos han salido dos rojas y una amarilla! También hemos plantado las 6 escarolas. Las hemos puesto muy juntas para que luego, al tener poco espacio, se vayan tapando entre ellas. Así será más fácil blanquearlas.


Os pueden parecer demasiadas plantas para tan poco espacio pero es suficiente si las asociamos correctamente. Hemos colocado los puerros más grandes del semillero en la parte superior, para que ya estén aporcados, y en los laterales del bancal hemos ido colocando las berzas y las acelgas a tresbolillo. Esto es, colocando las plantas en filas paralelas pero de manera que formen triangulos entre las plantas de dos filas.


Al final, y ya con la oscuridad echándonos, cubrimos el bancal de paja para que la temperatura se conserve mejor y no haya cambios tan bruscos. Además hemos puesto el invernadero de túnel así que van a estar protegidas de las fuertes heladas que ya empiezan a caer y tendremos cosechas en el invierno.




sábado, 31 de marzo de 2012

tagetes

Hemos hecho un semillero de tagetes, pero no están germinando hemos comprado cuatro plantas en un vivero para asegurarnos.


Estas plantas son del género Tagentes y en muchos sitios se llaman así, pero también los podéis encontrar como claveles turcos, indios o damasquinas. Es una planta de temporada que se utiliza mucho en esta época para llenar de color los jardínes, por sus colores llamativos: amarillos, naranjas, jaspeados... Hay distintas variedades con diferentes flores y tamaños. Las flores pueden ser sencillas (con pétalos periféricos que rodean los estambres y piscilos del centro) o llenas (están completamente cubiertas de pétalos formando una silueta semiesférica). Nosotros hemos comprado de los dos tipos.

flor llena
flor sencilla

Además es muy versátil ya que se pueden poner en terrazas y balcones, en macetas, en composiciones florales, en bordes solitarios que rodeen alguna zona del jardin... pero nosotros las vamos a poner en el huerto. Y es que las raíces de los tagetes tienen efectos nematicidas y repele la mosca blanca y los insectos en general. También favorecerá la presencia de insectos beneficiosos que polinizarán las flores de nuestras plantas del huerto. Así que este año vamos a aprovecharnos de esta asociación.


Pero no todo son buenas noticias en el patio ecológico. Ayer nos llamó Pablo desde Reinosa con una malísima noticia... 3 de nuestras 4 colmenas están muertas. Parece un caso de colapso de colmena, un fenómeno que todavía no se sabe por qué ocurre pero que está acabando con las abejas Apis mellifera de todo el mundo. Las abejas obreras van saliendo de la colmena a morir fuera y poco a poco se van quedando sin abejas, por lo que la reina termina muriendo.No se sabe la causa de este problema pero se barajean varios factores o la interacción entre ellos, como el uso de fitosanitarios tóxicos, ácaros de  la Varroa o incluso la radiación de los teléfonos móviles.

En nuestro caso ha sido un auténtico mazazo pero si lo pensamos a escala global es un problema realmente grave, ya que, según dijo Einstein, si las abejas se extinguen, el ser humano también lo hará en 4 años.


sábado, 21 de enero de 2012

puerros blancos

Hace unos días, después de 8 meses creciendo, empezamos a comer los puerros que sembramos a finales de abril. Si recordáis, el 25 de mayo os enseñamos a trasplantar puerros, pues esos mismos del vídeo son los que estamos comiendo ahora.


La verdad es que los puerros son de crecimiento lento y por eso mucha gente prefiere no cultivarlos ya que ocupan un sitio donde podría haber otras plantas más productivas. Pero es una planta muy resistente que aguanta bien las heladas de la meseta así que es una buena opción para cultivar durante el invierno en Castilla. Además nos gustan mucho y siempre se puede asociar con otras plantas como las zanahorias.

Puerros listos para blanquear

En las primeras entradas del blog podéis encontrar una forma de blanquear los puerros cuando no tienes mucho espacio que consiste en tapar el tallo con un cartón, pero esta vez nos decidimos por otro sistema, el acolchado con paja.

Las ventajas del acolchado son muchas: protege a la planta de las heladas, evitas las malas hierbas y necesitas menos espacio para blanquearlos que con tierra. Los puerros y en general las hortalizas de hoja agradecen los aportes de nitrógeno y con el acolchado, al descomponerse la paja, se aporta nitrógeno al suelo.


La parte que se suele aprovechar de los puerros son los tallos blancos, pero las hojas tienen mucha vitamina A y se pueden  consumir en sopas. Nosotros todavía no las hemos probado pero viendo las hojas tan grandes que tenemos a lo mejor lo aprovechamos.

miércoles, 12 de octubre de 2011

cambios en el huerto para el otoño

Otra vez hemos aprovechado el fin de semana para dar una vuelta al huerto.

Ya hemos hablado otras veces de las asociaciones, y es que hay plantas que, si se combina su plantación, se desarrollarán mejor que con otras o solas. Esto puede deberse a diferentes causas, por ejemplo porque no hay competencia entre ellas o porque juntas aumenta su resistencia a los parásitos. Aunque hay muchos libros y webs donde te dicen qué especies concretas se asocian, en general hay que tener en cuenta tres diferencias entre las especies a la hora de sembrarlas y/o plantarlas juntas:
  • la época de cosecha
  • las exigencias nutritivas, para evitar la competencia
  • el desarrollo radicular (superficial vs pivotante)
Esta vez hemos levantado un bancal junto a las fresas, para poner zanahorias y cebollas. El sistema radicular es diferente y, aunque las exigencias nutritivas pueden ser parecidas, la cebolla evita que aparezca la mosca de la zanahoria.


Las zanahorias las teníamos en el semillero, aunque no es el método que recomiendan para sembrarlas. Normalmente se siembra a boleo y cuando germina se hace un acalareo de plántulas para que se desarrollen con suficiente espacio. Pero como nosotros no tenemos mucha semilla, nos daba pena "malgastarla" asi que con un poco de paciencia hemos ido trasplantando las plantitas del semillero al huerto. Esperemos que nos salga bien, porque todavía no hemos tenido una buena cosecha de zanahorias. Las cebollas que las acompañan son cebollas de mesa rojas, que nunca las habíamos probado y que esta vez hemos comprado los bulbos.

 
Después de transplantar las plantas de zanahoria y enterrar los bulbos de cebolla, como nos sobraba sitio en el bancal, pusimos chirivías con cebolla blanca y, para separar las dos asociaciones, unos rabanitos que teníamos en el semillero. Así hemos aprovechado el espacio y las plantas que teníamos.

Al final lo hemos cubierto con mantillo, que le dará calor a la tierra (cuidado en verano que puede abrasar la planta) y aporta nutrientes al suelo. Y para aguantar los fríos de las noches (porque por el día sigue calentando...) hemos puesto el invernadero de túnel que compramos hace dos años en el Leroy Merlin. Es un poco rollo cuando hay que abrirlo para regar o recolectar pero nos cubre todo el bancal.



También hemos elevado otro bancal a continuación del de las cebollas y compañía. En éste hemos puesto lechugas trocadero, que recogimos la semilla hace poco y lechugas hoja de roble que hemos comprado. Además hemos puesto 6 plantas de espinacas, también compradas porque no conseguimos que los pájaros las dejen asomarse, así que las hemos comprado y las hemos tapado con el invernadero, ¡a ver si así nos dejan probarlas! Y en el extremo que queda libre del bancal, como en el anterior, hemos sembrado canónigos y hemos puesto las lombardas que nos regaló Pablo.


Bueno, ya veis que hemos aprovechado bien el espacio, aunque nos ha llevado bastante tiempo cuadrarlo para poder poner tanto y que los invernaderos queden bien. Y así ha quedado el huerto, preparado para los fríos que algún día tendrán que llegar.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...