Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de agosto de 2012

calabacines sensibles al agua

La semana pasada cayó bien de agua en el patio. A pesar del viento no sufrimos muchos daños, pero después de unos días hemos visto el efecto de la humedad en nuestros calabacines.


Todos los calabacines pequeños que se estaban formando se han estropeado y es que es muy normal que ocurra esto con exceso de humedad. El hongo entra y se pudren. Lo mejor en estos casos es quitar los calabacines afectados lo antes posible y seguir la evolución de los que quedan.

Por suerte sólo nos ha pasado en los pequeños, seguimos teniendo flores y calabacines para recolectar, así que no vamos a aplicar ningún fungicida. Si seguimos viendo este efecto en los calabacines aplicaremos caldo bordelés o cola de caballo, pero esperemos que haya sido un efecto puntual de las lluvias de la semana pasada.

nuestras variedades de calabacín
Por lo demás el huerto sigue su ritmo, los tomates ya están formándose y podemos intuir las diferentes variedades:
tomates cherrys en los característicos racimos
tomates raf, ya se nota la diferencia de color entre la parte de arriba y el resto del tomate
estos tomates creíamos que eran reina dorada, pero esa forma ovalada se parece más a los cherry príncipe borghese... habrá que esperar a que maduren
tomate tigerella, también son nuevos y ya se notan las marcas en la piel tan características
Así que seguiremos disfrutando de nuestras plantas. Es un placer dar una vuelta por el huerto y ver cómo crecen día a día.


martes, 10 de abril de 2012

el ruibarbo viajero

Hemos vuelto de las vacaciones de semana santa con muchas novedades. Aparte de la lluvia e incluso la nieve, que nos ha aportado 14 mm de agua al patio, nos han traido nuevas plantas de Dinamarca.

De ahí el título de la entrada, porque nos han traido una maceta con ruibarbo, una verdura originaria de Mongolia que ha viajado desde Dinamarca a nuestro patio pasando por 4 países diferentes. ¡¡¡Muchas gracias Diego y María!!! Que momentos habéis tenido que pasar explicando lo que era en cada aeropuerto.



Esta verdura no es muy conocida en España, nosotros lo leímos en el libro de John Seymour titulado El horticultor autosuficiente y nos llamó mucho la atención. A pesar de ser una verdura se le considera una fruta porque en los países nórdicos lo consumen en el postre. Usan los tallos para hacer tartas, mermeladas, compotas y vinos porque tiene un sabor ácido muy peculiar por su contenido de ácido oxálico y gálico.

 Del ruibarbo se usan los tallos más gruesos de color rojizo ya que si están verdes no son comestibles. El cambio de color ocurre durante el período de inactividad del invierno, por lo que es fundamental que hiele para que se puedan consumir.

Sus hojas no se comen porque tienen una sustancia llamada anthrone que es tóxica y muy laxante. Aunque se aprovechan para hacer un purín muy eficaz contra diferentes insectos, especialmente los pulgones. También se pueden usar para hacer acolchados porque llegan a tener grandes dimensiones o para el compost.


Es una planta que puede llegar a alcanzar un gran tamaño, le gustan los suelos ácidos por eso antes de plantarla tendremos que hacer un tratamiento de acidificación de suelo (aportando compost o corteza de pino). La vamos a situar en una zona sombreada ya que los veranos calurosos no le benefician.

Pero no sólo nos han traido el ruibarbo, también trajeron unos bulbos de aguaturmas y una raíz de jengibre, pero eso lo dejamos para otro día.


domingo, 8 de enero de 2012

seguimos en invierno


Después de las navidades (vacaciones, comilonas, reuniones familiares y mucho más) volvemos al blog, que ha estado un poco abandonado. Pero es que en invierno la naturaleza va más despacio.

Pero se puede aprovechar estos meses, ya os contamos que nosotros este año tenemos canónigos, que están riquísimos en ensalada y aguantan muy bien el frío. Si no, mirad cómo nos les encontramos al mediodia cuando fuimos a cogerlos hace unos días. Nos encontramos los que están sembrados fuera del invernadero cubiertos con la escarcha de la mañana en cambio dentro del invernadero la escarcha era más líquida, así que ya veis como se nota la protección de los invernaderos.

Canónigos al aire libre

Canónigos en el invernadero
Las lechugas también están creciendo y ya estamos comiendo algunas. Además tambien sembramos berros de jardín entre ellas así que el espacio para las lechugas se está quedando pequeño y hay que eliminar competencia para que se hagan más grandes. ¡Así que a comer ensaladas!



¡Y mirad que bonito está en invernadero de las zanahorias y cebollas! Aunque todavía tendremos que esperar para comerlas.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...