Nuestro patio es un lugar de conexión con la naturaleza, jugar con la tierra e incluso de trabajo duro. Pero también es un lugar donde descansamos, pasamos simplemente el rato y disfrutamos del aire libre. Y esos momentos son más bonitos y relajados gracias a pequeños detalles que nos acompañan. Seguro que vuestro rincón favorito de vuestra casa o vuestro patio está lleno de estos detalles.
Las flores son un elemento clave para hacer agradable cualquier jardín: geranios en las ventanas, flores de temporada en pequeños huecos, caléndulas, manzanillas o espuelas de caballo germinando de años pasados... ¡que todo se llene de color! Pero hay otros detalles que hacen agradable pasar el tiempo en el patio.
Hay pequeños objetos que nos regalan, nos encontramos en la basura y queremos darles una segunda oportunidad o simplemente nos compramos porque nos queremos dar un capricho, que dan personalidad al patio.
el duende que rescatamos y que cuida las frambuesas del ataque de las gallinas
Otros detalles que pueden hacer más agradable nuestro patio son las cajas nido o los comederos. Los pájaros nos visitarán pero sólo con ver las cajas nido tan integradas en el jardín ya nos imaginamos los pollitos dentro.
La suma de los pequeños detalles es lo que hace del patio un lugar del que no queramos irnos.. así que a disfrutarlo... ¡si el tiempo nos deja!
Ya tenemos el huerto casi completo. Llevamos días comiendo lechugas y hemos puesto ya los tomates, pimientos, calabacines y pepinos.Pero este año nos hemos encontrado con muchas plantitas por el huerto y apenas hemos tenido que hacer semilleros de lechugas y tomates.
Después de varios años plantando es muy normal que vuelen semillas que luego germinarán, o como en el caso de los tomates, cuando caen demasiado maduros y no los recogemos. Muchos huertanos mantienen muy limpio el huerto, nosotros preferimos dejarlo más salvaje para luego encontrarnos sorpresas como éstas¡un semillero de tomates sin hacerlo! Ahora esperaremos a que tengan un buen tamaño para trasplantarlos junto a los goteros del riego y más espaciados de lo que germinaron.
tomates germinados del año pasado
También nos han invadido el huerto las flores como las espuelas de
caballo o las caléndulas, flores que atraerán a los polinizadores a
nuestras plantas del huerto. Así que podéis mantener limpio el huerto de malas hierbas, pero tened cuidado con lo que arrancáis, porque puede ser alguna planta que os interese.
Tenemos el patio lleno de aquíleas (Achillea sp), una planta vivaz con flores muy características. Las aquíleas tienen un período de floración bastante largo, durante el cual las pequeñas flores forman unas cabezuelas amarillas que pueden llegar a medir un metro de altura. Así que es una buena opción para llenar de color rocallas y bordes de jardín. Se pueden combinar con otras flores que alcancen diferentes alturas, como margaritas, espuelas de caballo, caléndulas...
Las aquileas crecen rápido y colonizan el suelo por medio de rizomas. Hemos podido comprobarlo porque nosotros empezamos con unos esquejes con raíz y ahora tenemos el patio lleno de flores. Se pueden multiplicar las matas en primavera y en otoño y también podréis sembrarla.
Vive a pleno sol aunque en las zonas de mucho calor quizá hay que buscar exposiciones ventiladas. Son muy rústicas, prefieren suelos bien drenados pero pueden crecer en suelos pobres o arenosos y aguantan la sequía... una planta perfecta para el clima mediterráneo ya que no necesita mucha humedad en el suelo.
Nuestro jarrón-árbol brota aquíleas y lavandas para el invierno...
Otra de las ventajas de las aquíleas es su facilidad de secado. Es bueno quitar las cabezuelas de flores cuando se marchitan o incluso antes, así que podéis ir recogiendo las cabezuelas y ponerlas en jarrones para que llenen de color la casa.
Ahora en primavera los viveros, tiendas de plantas e incluso las grandes superficies, traen mucha planta porque la gente suele poner a punto sus jardines, así que nos fuimos a dar una vuelta a un vivero al que solemos ir. Dedicimos este año llenar el patio de color y compramos varias cosas. Para poner en las ventanas que dan al patio compramos unos geranios. Además encontramos ruibarbo, nos hizo gracia pensar que el nuestro nos lo trajeron de Dinamarca porque no lo encontrábamos aquí. También compramos una espuela de caballo de jardinería, ya que nosotros tenemos la que podemos encontrar de forma silvestre, una aquilejia o aguileña que nos llamó la atención por sus flores y una digitalis que intentamos reproducirla de semilla hace tiempo y no lo logramos.
Arriba izquierda: geranios; arriba derecha: aquilejia o aguileña; abajo izquierda: digitalis; abajo derecha: espuela de caballo
Y justamente ayer oimos en la radio que había una oferta de bulbos en los supermercados Lidl así que nos fuimos a ver que variedades había. No sólo nos encontramos bulbos, también había esquejes de raíz. Y como nos parecieron tan baratos al final nos trajimos una buena cantidad de bulbos a 50 céntimos y esquejes a 75 céntimos.
A la hora de comprar los bulbos hay que fijarse en su dureza ya que, si al apretarlo el bulbo se rompe eso significa que estaba seco y no nos iba a germinar. Cuando ponen oferta de bulbos en las grandes superficies hay que fijarse bien porque muchas veces hacen la oferta cuando la mayoría de los bulbos están secos. En este caso todos los bulbos estaban bien así que era muy buena oferta.
Bulbo de gladiolo (izquierda) y de freesia (derecha)
La caducidad de los esquejes de raíz era junio de este año. Nos parece mucho tiempo para mantener la humedad pero estaban bastante bien. Algunos ya empezaban a echar hojitas así que los hemos puesto hoy en maceta. Antes de trasplantarlos es recomendable hidratar la raíz sumergiendo el esqueje en agua durante unos minutos.
¡Ahora a esperar y verlas crecer para disfrutar de sus formas y colores!
Hoy hemos disfrutado de un día cálido en el patio. Las horas de luz están aumentando y se nota que el sol ya calienta más. Qué ganas de que llegue el buen tiempo, y lo que nos queda... pero disfrutando del patio nos hemos fijado que ya están germinando las primeras plantas. Los bulbos de tulipanes y narcisos ya echaron las primeras hojas
tulipanes
También nos hemos fijado que este año han brotado más plantas que otros años por lo que los bulbos se han reproducido. Las plantas bulbosas son aquellas que tienen un engrosamiento en la parte subterránea donde se acumulan nutrientes. Cuando alcanzan un buen tamaño empiezan a producir pequeños bulbos junto al primero. Se pueden desenterrar y separar para resembrar en otras zonas, asi se extiendan más rápido. Nosotros hemos preferido dejarlos para que salgan juntos, alrededor de la planta madre.
narcisos
Los jacintos van más rápido y ya preparan las primeras flores. En esta foto también podéis ver cómo nuestros bulbos se están reproduciendo, ya que sólo pusimos un bulbo en esa zona y este año ya han brotado cuatro.
jacintos
Pero no sólo están brotando los bulbos. Las aquileas, crisantemos y tanacetos están rebrotando ya que son plantas vivaces, es decir que pueden salir durante varios años
De izquierda a derecha: crisantemo, aquilea y tanaceto
Las espuelas de caballo se reproducen muy bien por semilla y desde que las pusimos el primer año nunca hemos tenido que resembrar, de hecho cada año vemos más sitios colonizados por ella. Es una flor muy bonita que nos gusta que esté por el patio de manera salteada, dándole un toque más natural. Además atrae a bonitos insectos como laesfinge colibel.
espuela de caballo
Otras plantas, como las caléndulas nos acompañan durante todo el año, aunque también están brotando nuevas. Los primeros cotiledones durante los primeros días están cubiertos por la cáscara de la semilla hasta que crecen un poquito y se desprenden de ella.
Tenemos una jara en el patio que cogimos en el
campo. Es una planta típica mediterránea con unas bonitas flores y muy
resistente a la sequía y las bajas temperaturas. No es muy utilizada en
jardinería pero a nosotros nos gusta mucho.
La manzanilla es una de las plantas medicinales más populares en el mercado. Precisamente por eso hemos preferido tener nuestras propias plantas para asegurarnos la pureza y el origen que no conocemos con los sobres comerciales.
La manzanilla es una planta que puede crecer silvestre aunque su cultivo es muy común ya que se adapta a casi cualquier situación. Sus flores son como pequeñas margaritas que alegran el jardín con su color tan blanco y su olor característico, además de atraer a muchos polinizadores.
flores de manzanilla recién cogidas
Las flores se recogen cuando están completamente abiertas y se empiezan a caer algunos pétalos. Es mejor hacerlo en las horas de calor porque se potencian sus propiedades. Una vez recogidas se extienden en un recipiente para dejarlas secar en un lugar oscuro y seco aunque también se pueden usar frescas. También se pueden utilizar las hojas pero las flores son mucho más potentes.
El uso más típico de esta planta es la infusión, ya que es un tratamiento eficaz para la indigestión, la acidez, el mareo o el lavado de ojos. También es un relajante suave que nos ayudará a aliviar la ansiedad que nos afecta al sistema digestivo, un buen antiséptico muy útil para lavar úlceras bucales y antiinflamatorio de uso tópico para sarpullidos, rozaduras y picaduras de insectos. Pero un consejo a la hora de hacer la infusión, tapa la taza o la tetera porque la mayoría de sus constituyentes activos están en el vapor.
Pero no es sólo una planta beneficiosa para los humanos. Se considera "la planta del médico" porque ayuda a recuperarse a otras plantas decaídas o enfermas que estén cerca, así que dejaremos que se extienda por el patio para aprovecharnos de sus beneficios.
Por último para los apicultores, comentaros que se pueden hacer infusiones de manzanilla con miel o azúcar para la alimentación de invierno de las abejas ya que esta planta estimula la salud de estos insectos.
Las primeras flores de primavera de nuestro patio, los iris. Este mes irán saliendo más bulbosas, como los narcisos que están rodeando la fuente o los jacintos.
Hemos hecho un semillero de tagetes, pero no están germinando hemos comprado cuatro plantas en un vivero para asegurarnos.
Estas plantas son del género Tagentes y en muchos sitios se llaman así, pero también los podéis encontrar como claveles turcos, indios o damasquinas. Es una planta de temporada que se utiliza mucho en esta época para llenar de color los jardínes, por sus colores llamativos: amarillos, naranjas, jaspeados... Hay distintas variedades con diferentes flores y tamaños. Las flores pueden ser sencillas (con pétalos periféricos que rodean los estambres y piscilos del centro) o llenas (están completamente cubiertas de pétalos formando una silueta semiesférica). Nosotros hemos comprado de los dos tipos.
flor llena
flor sencilla
Además es muy versátil ya que se pueden poner en terrazas y balcones, en macetas, en composiciones florales, en bordes solitarios que rodeen alguna zona del jardin... pero nosotros las vamos a poner en el huerto. Y es que las raíces de los tagetes tienen efectos nematicidas y repele la mosca blanca y los insectos en general. También favorecerá la presencia de insectos beneficiosos que polinizarán las flores de nuestras plantas del huerto. Así que este año vamos a aprovecharnos de esta asociación.
Pero no todo son buenas noticias en el patio ecológico. Ayer nos llamó Pablo desde Reinosa con una malísima noticia... 3 de nuestras 4 colmenas están muertas. Parece un caso de colapso de colmena, un fenómeno que todavía no se sabe por qué ocurre pero que está acabando con las abejas Apis mellifera de todo el mundo. Las abejas obreras van saliendo de la colmena a morir fuera y poco a poco se van quedando sin abejas, por lo que la reina termina muriendo.No se sabe la causa de este problema pero se barajean varios factores o la interacción entre ellos, como el uso de fitosanitarios tóxicos, ácaros de la Varroa o incluso la radiación de los teléfonos móviles.
En nuestro caso ha sido un auténtico mazazo pero si lo pensamos a escala global es un problema realmente grave, ya que, según dijo Einstein, si las abejas se extinguen, el ser humano también lo hará en 4 años.
Los crisantemos contienen un gran grupo de variedades ya que es una de las plantas más cultivadas en el mundo y por lo tanto, hay un gran trabajo detrás buscando nuevas variedades y mejoras genéticas. Son muy conocidos porque florecen para otoño y se suelen utilizar para el día de los Santos, pero a nosotros nos gusta simplemente porque te permite tener flores durante el otoño. Otras plantas que nos dan flor en el patio en esta época son las espuelas de caballo y las caléndulas.
El crisantemo se puede considerar una planta rústica ya que no necesita muchos cuidados, excepto en zonas de mucho calor que necesitará riegos durante el verano. Además no suele ser atacada por plagas teniendo plantas salteadas lo que hace su cultivo doméstico muy fácil. En grandes cantidades los pulgones pueden ser una plaga que puede acabar con cosechas en los invernaderos comerciales.
Cuando las flores se marchitan es mejor quitarlas para que esté más bonito y que dure más la floración, pero también hay que tener en cuenta que si quitamos todas no habrá semillas. Después de la floración es recomendable podar la planta a 3-4 cm de altura. Al año siguiente rebrotará sin problemas.
Aunque la semana pasada recogimos dos girasoles
llenos de pipas, tenemos otros que están todavía pequeños. Podeis ver
que bonita es la flor, con esos colores alegra cualquier jardín y es tan
simple como sembrar una pipa.
Ya os hemos hablado de lacapuchina y sus múltiples usos, también gastronómicos. Este fin de semana nos hemos atrevido a probar la ensalada con las hojas y están deliciosas acompañadas con lechuga, berros o canónigos.
Las flores de capuchina pueden ser de diferentes colores que dan un toque alegre y original a las ensaladas, pero no son las únicas flores que se pueden comer. Nosotros usamos los pétalos de caléndula.
En nuestro patio nos gusta tener flores, sobre todo en los bordes, junto a la valla del huerto o unos centímetros al lado de la pared. Todos los años nos pasa que crecen mucho y tienden a expandirse, por lo que ocupan más espacio del que esperábamos e invaden zonas de paso donde las podemos pisar y estropearlas.
Así que las marcamos la zona que han de ocupar con una cuerda horizontal a una altura de unos 20 cm aproximadamente. La cuerda es un material barato y discreto, ya véis en las fotos lo poco que se ve y mantenemos las flores más erguidas y no se caerán al suelo.
Flores detrás del cenador que podemos pisar sin querer
Esta planta es de fácil cultivo, bonita y beneficiosa para el huerto. Es una planta venida de América pero que se aclimata bien a nuestros climas. Aquí es conocida como ornamental pero no se aprovechan todas sus propiedades como en sus países de origen.
Nosotros las cultivamos de semilla pero también se pueden hacer esquejes o divisiones de matas. Hemos leído que es una planta plurianual (que dura más de un año) pero nosotros la hemos tenido los dos últimos años y no ha soportado los inviernos. Le gustan los lugares soleados aunque puede estar a media sombra.
Se utiliza como planta trampa ya que atrae a los pulgones y las orugas que atacan a la col. Así evitas que estas plagas estén en otras plantas como tomates, judías... aunque hay que tener cuidado porque puedes terminar favoreciéndolas si su población consigue muchos recursos. Para evitarlo, si vemos una planta de capuchina infectada habrá que eliminar la parte afectada.
Se dice que es repulsiva para las babosas y en Alemania se cree que espanta a los ratones pero no está demostrado.
Las hojas de capuchina se pueden consumir en ensalada, con un sabor muy parecido al del berro. Sus flores también son comestibles y se utilizan para decorar platos. Además las semillas se pueden encurtir como las alcaparras. Nosotros solemos usar las flores para ensaladas y este año probaremos las hojas.
En esta época hay muchas novedades en el huerto, pero no nos olvidemos del resto del patio. Aprovechando las escaleras que tenemos para acceder al patio, hemos puesto una jardinera colgante.
Este año tenemos claveles y uña de gato que nos regaló mi abuela Gina. Si recordáis lafoto de la semana pasada aquí vivía nuestra araña (por desgracia la hemos perdido la pista, esperemos que siga por el patio).
La uña de gato es una planta carnosa típica de zonas costeras y que aguanta bien la sequía así que no se necesitan grandes cantidades de agua para que florezca.
Es vivaz (la tendremos todo el año), pero hay que tener cuidado con las heladas, entonces en invierno tendremos que guardarla o protegerla
Se utiliza como planta tapizante, así que si quereis cubrir una zona, esta planta enraizará sin necesitar mucho suelo. Pero cuidado si es zona de paso porque no aguanta el pisoteo.
(*) Xerojardinería es hacer una jardinería buscando el consumo responsable del agua. Para conseguirlo se utilizan plantas autóctonas con pocas exigencias de agua. Así podremos tener plantas sin malgastar el agua
Es muy común que te traigan bulbos de tulipán de Holanda. ¿Y entonces que haces? Se recomiendan sembrar en enero, pero la verdad es que no pasa nada si los siembras ahora, lo único que no es seguro que lleguen a dar flor.Si prefieres esperar hasta enero, puedes guardarlos en un lugar oscuro, fresco y sin humedad. Si no tienes jardín donde ponerlos, se pueden sembrar en una jardinera grande, siempre que tengan humedad y no les de el sol de lleno. Al final del verano se secaran las flores y las hojas. Es entonces cuando puedes sacar los bulbos y guardarlos en un lugar oscuro, fresco y sin humedad hasta el año siguiente. Esto la verdad es que no es necesario hacerlo ya que se sacan de la tierra para evitar que se pudran por el encharcamientos, pero si no los hay... nosotros no los sacamos y aguantan de un año para otro. Pero, ¡un momento! ¿Dónde tenemos un lugar oscuro, fresco y sin humedad? Los puedes guardar en una caja (de cartón no que hay que humedecerlos de vez en cuando) cubierta de arena y tierra.
¡Ya empiezan las plantas a echar sus primeras flores y los frutos van tomando forma!
Amapola: planta que no necesita muchos cuidados y que podemos aprovechar sus semillas para espolvorear sobre panes, pasteles y galletas
Los cebollinos, a pesar de que ya han florecido, se pueden seguir comiendo sus tallos frescos en ensaladas y sopas. Así podremos conseguir semilla para cultivarlos al año que viene.
Ya están formándose las futuras uvas. En nuestro caso no pensamos tratarlas. Si apareciera oidio haríamos tratamientos a base de caldo bordelés. En caso de aparecer mildiu haríamos espolvoreos con azufre.
Nuestro primer experimento con los arándanos. Como necesitan un suelo ácido y aquí es muy calizo están en contenedor.