Un sitio donde compartir nuestras experiencias cultivando nuestro huerto y cuidando nuestro jardín
Mostrando entradas con la etiqueta cosechas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosechas. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de marzo de 2013
foto del mes pasado: febrero
Este mes empezamos con los semilleros. Ahora estamos en
el principio de la temporada, pero no podemos evitar comentar la cosecha
del año pasado, y recordar todo lo que recogimos...
miércoles, 13 de febrero de 2013
ensalada de invierno
Hay cierta costumbre, sobre todo en zonas frías, de dejar los huertos desnudos durante el invierno. Algunos se animan a tener berzas o coles pero la verdad es que ese tipo de verdura de invierno no nos apasiona. Así que se las dejamos a las gallinas que les gusta mucho y nosotros nos dedicamos a cultivar y comer escarolas, rúcula, berros de jardín y los sabrosos canónigos.
Si los tomates raf son la delicatessen del huerto en los meses de verano los canónigos lo son en los fríos inviernos. Esta planta soporta bien las heladas invernales y si se siembra en abundancia tendremos ensaladas durante todo el invierno. Nosotros tenemos el bancal principal sembrado a voleo y vamos cosechando las zonas más densas. Al final dejaremos crecer las plantas para tener flor, recoger semilla y poder seguir sembrando canónigos al año que viene.
Quizá lo más engorroso de los canónigos es la recolección manual. Hay que recoger los cogollos uno a uno, recolectando las más grandes y dejando espacios entre ellas para que formen la roseta. Se puede tirar suavemente del cogollito y sale de raíz, pero luego hay que cortarlas uno a uno, así que nosotros preferimos ayudarnos de una navaja como las de recoger setas o unas tijeras, y vamos cortando desde la base con cuidado de no ensuciarlos mucho de tierra.
Pero todo esto compensa al saborear una ensalada de canónigos, con los tomates cherrys del huerto que embotamos y acompañado con aceitunas, queso feta y perdiz escabechada...¿quién dijo que las ensaladas son para el verano?
Si los tomates raf son la delicatessen del huerto en los meses de verano los canónigos lo son en los fríos inviernos. Esta planta soporta bien las heladas invernales y si se siembra en abundancia tendremos ensaladas durante todo el invierno. Nosotros tenemos el bancal principal sembrado a voleo y vamos cosechando las zonas más densas. Al final dejaremos crecer las plantas para tener flor, recoger semilla y poder seguir sembrando canónigos al año que viene.
Quizá lo más engorroso de los canónigos es la recolección manual. Hay que recoger los cogollos uno a uno, recolectando las más grandes y dejando espacios entre ellas para que formen la roseta. Se puede tirar suavemente del cogollito y sale de raíz, pero luego hay que cortarlas uno a uno, así que nosotros preferimos ayudarnos de una navaja como las de recoger setas o unas tijeras, y vamos cortando desde la base con cuidado de no ensuciarlos mucho de tierra.
Pero todo esto compensa al saborear una ensalada de canónigos, con los tomates cherrys del huerto que embotamos y acompañado con aceitunas, queso feta y perdiz escabechada...¿quién dijo que las ensaladas son para el verano?
sábado, 10 de noviembre de 2012
cosecha de patatas
Cómo se nota la falta de horas de sol, apenas nos da tiempo a estar en el patio con luz... pero aunque sea de noche, hemos sacado las patatas del cubo y la caja de fruta. ¿Os acordáis que habíamos plantado patatas en envases?
Pues esta semana hemos sacado la cosecha. Entre los dos envases hemos sacado 2.5 kilogramos de patatas. En el cubo hemos sacado 1.169 kg y en la caja 1.357 kg. Una diferencia muy pequeña pero hay que pensar que la cantidad de tierra de la caja era mucho menor. Además las patatas del cubo han sido mucho más pequeñas, así que nos parece que la caja nos ha dado mejores resultados.
La verdad es que no ha sido nada espectacular, pero tenemos darnos un tirón de orejas porque creemos que no las hemos regado suficiente. Muchos días de calor nos dábamos cuenta que el goteo que tenían no era suficiente, sobre todo en el cubo, ya que por su forma necesita más agua que la caja. Intentábamos regarlas con la manguera, pero no siempre podíamos. Así que el año que viene tendremos que aumentar la cantidad de agua. Ahora hay que dejarlas en un lugar seco y oscuro para que pierdan la humedad.
Y mientras esperamos, ¡ya han llegado los membrillos de Aguilar! Así que vamos a hacer dulce de membrillo con la receta que os enseñamos el año pasado...
Pues esta semana hemos sacado la cosecha. Entre los dos envases hemos sacado 2.5 kilogramos de patatas. En el cubo hemos sacado 1.169 kg y en la caja 1.357 kg. Una diferencia muy pequeña pero hay que pensar que la cantidad de tierra de la caja era mucho menor. Además las patatas del cubo han sido mucho más pequeñas, así que nos parece que la caja nos ha dado mejores resultados.
![]() |
patatas recogidas en la caja |
![]() |
patatas recogidas en el cubo |
La verdad es que no ha sido nada espectacular, pero tenemos darnos un tirón de orejas porque creemos que no las hemos regado suficiente. Muchos días de calor nos dábamos cuenta que el goteo que tenían no era suficiente, sobre todo en el cubo, ya que por su forma necesita más agua que la caja. Intentábamos regarlas con la manguera, pero no siempre podíamos. Así que el año que viene tendremos que aumentar la cantidad de agua. Ahora hay que dejarlas en un lugar seco y oscuro para que pierdan la humedad.
Y mientras esperamos, ¡ya han llegado los membrillos de Aguilar! Así que vamos a hacer dulce de membrillo con la receta que os enseñamos el año pasado...
domingo, 23 de septiembre de 2012
cambio de estación
Hoy hemos visto como se acerca el otoño. Por fin ha caído agua (hemos recogido 4 mm en el pluviómetro del patio) y un viento que nos tiene preocupados por el maíz y los frutales. Y con el cambio de estación, también nos toca ir pensando en el huerto. Ya hemos quitado los calabacines que estaban más grandes y más atacados por el oidio. Así que también toca hacer semilleros: acelgas, coles, espinacas, chirivias, lechugas, puerros...
Pero seguimos teniendo cosecha a pesar de que los tomates tardan más en madurar. Ya se notan que las temperaturas son más bajas y la tierra no coge tanto calor para su maduración.
Y en este mes de tanto trabajo, seguimos buscando alternativas para conservar las cosechas. Esta vez nos hemos lanzado a probar con los encurtidos o conservas en vinagre. Teníamos bastantes cebollas pequeñas y algún pepinillo, así que hemos preparado unos variados de cebollas, pepinillos, pepinos y tomates peras y cherrys. Os dejamos paso a paso cómo hacerlo:
Es la primera vez que lo hacemos, ¡ya os contaremos que tal nos queda!
Pero seguimos teniendo cosecha a pesar de que los tomates tardan más en madurar. Ya se notan que las temperaturas son más bajas y la tierra no coge tanto calor para su maduración.
- Lavamos las hortalizas y pelamos las cebollas.
- Lo dejamos todo sumergido en salmuera durante 12-24 horas. Para hacer la salmuera se pone un recipiente de agua a fuego lento y se va echando sal poco a poco. Se remueve cada vez que se echa sal y se deja reposar después hasta que vemos que no se disuelve más sal en el agua.
- Preparamos el vinagre con una proporción de 3/4 de vinagre de vino y 1/4 de agua.
- Se meten las hortalizas en los botes y se rellenan con la mezcla de agua y vinagre, dejando 1 cm del bote libre. Para darle un toque diferente hemos echado granos de pimienta, ajedrea y ramitas de eneldo.
- Se cierran los botes al baño maría durante 15-20 minutos y lo dejamos en vinagre al menos un mes aunque pueden aguantar un año.
Es la primera vez que lo hacemos, ¡ya os contaremos que tal nos queda!
domingo, 26 de agosto de 2012
recogiendo tomates...

Este año hemos vuelto a observar que los rafs están agrietados. Estas grietas a priori son un problema estético pero de fácil solución ya que al cortar el tomate se puede quitar fácilmente, pero si tardamos en recolectar pueden ser un punto de entrada de hongos o bacterias que pudrirán el fruto.
Esto ocurre con riegos irregulares o situaciones de temperaturas muy altas y humedad baja. En nuestro caso los riegos son constantes gracias al programador y creemos que suficientes pero no podemos evitar las temperaturas altas y la humedad baja... En estos casos tendremos que buscar las variedades menos sensibles a este problema y por lo que hemos observado en nuestro huerto, los tomates raf son muy sensibles. ¡Pero están tan ricos! Que de momento preferimos quitarlo al partirlo que eliminarlo de nuestra huerta. Además cogeremos semillas de las plantas que no tengan frutos agrietados (o los menos posibles) para ir seleccionando los raf más resistentes.
Y seguimos recogiendo calabacines y pepinos. El año pasado apenas tuvimos pero parece que el cambio de sitio en el huerto les ha ido muy bien.
Así que os recomendamos dos recetas que hemos encontrado en internet y que ya hemos puesto en práctica:
- para los pepinos, un refrescante gazpacho de pepino y manzana que nos enseñan en el mercado calabajío. Ya lo hemos probado y tenemos que volver a la frutería a por manzanas.
- para los calabacines, hemos probado a conservarlos en aceite como nos muestra el blog albahaca con tomates. Para comerlos tenemos que esperar un mes pero tienen una pinta estupenda.
viernes, 17 de agosto de 2012
de vuelta de vacaciones
El lunes pasado volvimos al patio después de 15 días de vacaciones y nos encontramos el huerto con una gran sorpresa...
¡¡¡UNA SUPERCOSECHA DE CALABACINES Y PEPINOS!!!
Qué pequeña se ve la tijera de podar a su lado.
No nos gusta dejarlos tan grandes, luego el corazón está lleno de semillas y lleva más trabajo a la hora de cocinarlos pero la verdad es que ha estado bien dejarlos tantos días a su aire... va a ser verdad lo que leímos en el blog de Verde y Cordial, que a los calabacines de pequeños no hay que mirarlos que se estropean...
También hemos visto muy gorditos a los tomates pero ninguno rojo. Así que hemos hecho una buena poda de hojas. Los tomates maduran con los rayos del sol directamente pero también con el calor que desprende la tierra así que podándoles además de favorecer la ventilación para evitar los hongos, aceleraremos su maduración.
Y es que antes de irnos de vacaciones les añadimos ceniza de madera, aprovechando los restos de la última barbacoa... ¡aquí no se tira nada! Y es que la ceniza de madera es rica en potasio, que favorece la floración de las plantas. Pero hay que tener cuidado porque es fuerte y puede quemar raíces y hojas.
¡¡¡UNA SUPERCOSECHA DE CALABACINES Y PEPINOS!!!
Qué pequeña se ve la tijera de podar a su lado.
No nos gusta dejarlos tan grandes, luego el corazón está lleno de semillas y lleva más trabajo a la hora de cocinarlos pero la verdad es que ha estado bien dejarlos tantos días a su aire... va a ser verdad lo que leímos en el blog de Verde y Cordial, que a los calabacines de pequeños no hay que mirarlos que se estropean...

Y es que antes de irnos de vacaciones les añadimos ceniza de madera, aprovechando los restos de la última barbacoa... ¡aquí no se tira nada! Y es que la ceniza de madera es rica en potasio, que favorece la floración de las plantas. Pero hay que tener cuidado porque es fuerte y puede quemar raíces y hojas.
domingo, 8 de enero de 2012
seguimos en invierno
Después de las navidades (vacaciones, comilonas, reuniones familiares y mucho más) volvemos al blog, que ha estado un poco abandonado. Pero es que en invierno la naturaleza va más despacio.
Pero se puede aprovechar estos meses, ya os contamos que nosotros este año tenemos canónigos, que están riquísimos en ensalada y aguantan muy bien el frío. Si no, mirad cómo nos les encontramos al mediodia cuando fuimos a cogerlos hace unos días. Nos encontramos los que están sembrados fuera del invernadero cubiertos con la escarcha de la mañana en cambio dentro del invernadero la escarcha era más líquida, así que ya veis como se nota la protección de los invernaderos.
Canónigos al aire libre |
Canónigos en el invernadero |
¡Y mirad que bonito está en invernadero de las zanahorias y cebollas! Aunque todavía tendremos que esperar para comerlas.
sábado, 20 de agosto de 2011
días de mucho calor
Está haciendo mucho calor y eso se nota a la hora de madurar los frutos. Esta mañana, cuando todavía no calentaba demasiado, he aprovechado para recoger todo lo que estaba ya para comer y la cantidad de tomates que había ha sido espectacular. No parecía que fueran a madurar pero el calor de estos días les ha dado un buen empujón.
Viendo tanto tomate los he pesado para comprobar exactamente cuánto hemos sacado ¡701 gramos de tomates cherrys y 7,875 kilogramos de tomates raf y de rama! No he dividido por variedades porque ya me parece espectacular sacar casi 8 kilos.
Bueno, y no nos olvidemos del resto, que no sólo tenemos tomates. Las acelgas también están produciendo muy bien, a ver si esta noche las hacemos rebozadas con ajo frito, como nos dijo Carlos (ya no recuerdo como las llamó él).
Los pimientos van bastante lentos así que de momento cortamos alguno cuando los necesitamos para cocinar.
¡Y por último los girasoles! Los he recogido porque estaban con todas las pipas formadas y ya faltaba alguna de algún pájaro.
Nos gusta sembrar girasoles porque son flores muy bonitas que alegran el patio y luego puedes recoger la cabeza del girasol entera para comer las pipas. Me recuerda cuando iba a Traspinedo con Merche, una amiga de mi tía que nos cuidaba de pequeños. Su padre nos daba un girasol y nos sentábamos en las escaleritas del porche a comer las pipas... mmmmmmm que buenas están. Así que las dejaremos secar un poco y una tarde de estos días, que estemos en el patio tranquilamente, nos las comeremos.
Viendo tanto tomate los he pesado para comprobar exactamente cuánto hemos sacado ¡701 gramos de tomates cherrys y 7,875 kilogramos de tomates raf y de rama! No he dividido por variedades porque ya me parece espectacular sacar casi 8 kilos.
Bueno, y no nos olvidemos del resto, que no sólo tenemos tomates. Las acelgas también están produciendo muy bien, a ver si esta noche las hacemos rebozadas con ajo frito, como nos dijo Carlos (ya no recuerdo como las llamó él).
Los pimientos van bastante lentos así que de momento cortamos alguno cuando los necesitamos para cocinar.
![]() |
sembrando girasoles |
Nos gusta sembrar girasoles porque son flores muy bonitas que alegran el patio y luego puedes recoger la cabeza del girasol entera para comer las pipas. Me recuerda cuando iba a Traspinedo con Merche, una amiga de mi tía que nos cuidaba de pequeños. Su padre nos daba un girasol y nos sentábamos en las escaleritas del porche a comer las pipas... mmmmmmm que buenas están. Así que las dejaremos secar un poco y una tarde de estos días, que estemos en el patio tranquilamente, nos las comeremos.
![]() |
Girasoles con las cabezas llenas de pipas |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)