Mostrando entradas con la etiqueta arreglos y mantenimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arreglos y mantenimiento. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de abril de 2013

tiempo de poda

Estos últimos días de frío hemos podado el frambueso y los frutales, especialmente el naranjo kumquat y el albaricoque. Este último lo tenemos contra una pared, así que lo estamos dando forma en espaldera. Lo iremos guiando para ir pegado a ella, así aprovechamos el espacio en los caminos y damos un poco de color verde a tanto ladrillo.

Antes de la poda
Después de la poda
 El naranjo kumquat lo hemos podamos eliminando las ramas que estaban dobladas hacia abajo y algunas del interior, y dando una ligera forma redondeada. Creemos recordar que Asier nos dijo que a los cítricos no debe darles el sol en el interior de la copa por eso lo hemos podado de manera que forme una copa densa.

Una de las preguntas típicas a la hora de podar es saber cómo cortar. Tiene que ser un corte en bisel, para que el agua escurra y no se acumule en la herida, lo que provocaría hongos. Tampoco tiene que estar muy pegado al tronco, dejar unos milímetros para no dañar la rama podada. Os dejamos una imagen para que lo veáis mejor.


Por último hemos podado el frambueso porque si no se poda produce gran cantidad de follaje y luego es más difícil recolectar los frutos. Además el exceso de hojas sombrea los frutos y tardan más en madurar. En el frambueso se cortan todas las ramas secas o con heridas y débiles a ras del suelo, dejando los cuatro tallos más vigorosos. Al año siguiente se dejan otra vez cuatro tallos pero diferentes a los del año anterior ya que dan fruto sólo durante los dos primeros años, así nos aseguramos que todos los años tenemos los tallos más productivos. Después de unos días que ya ha brotado hemos sujetado los tallos en la espaldera para facilitar luego la recolección ya que tiene pequeños pinchos que no te dejan mover bien las ramas.

Antes de la poda
Después de la poda y el entutorado

miércoles, 28 de noviembre de 2012

bancal desalojado, bancal okupado

Y es que no íbamos a dejar el bancal donde estaban las fresas vacio... Así que después de remover la maraña de raíces que había, con la tierra que había hicimos un bancal profundo.


Aportamos mantillo y tierra para darle altura y aportar nutrientes al suelo. Después hemos trasplantado las berzas, los puerros y las acelgas normales y de colores. ¡Nos han salido dos rojas y una amarilla! También hemos plantado las 6 escarolas. Las hemos puesto muy juntas para que luego, al tener poco espacio, se vayan tapando entre ellas. Así será más fácil blanquearlas.


Os pueden parecer demasiadas plantas para tan poco espacio pero es suficiente si las asociamos correctamente. Hemos colocado los puerros más grandes del semillero en la parte superior, para que ya estén aporcados, y en los laterales del bancal hemos ido colocando las berzas y las acelgas a tresbolillo. Esto es, colocando las plantas en filas paralelas pero de manera que formen triangulos entre las plantas de dos filas.


Al final, y ya con la oscuridad echándonos, cubrimos el bancal de paja para que la temperatura se conserve mejor y no haya cambios tan bruscos. Además hemos puesto el invernadero de túnel así que van a estar protegidas de las fuertes heladas que ya empiezan a caer y tendremos cosechas en el invierno.




domingo, 18 de noviembre de 2012

las fresas se mudan

Hemos tenido las fresas tres años en uno de los bancales del huerto así que ha llegado la hora de cambiarlas de sitio y hemos decidido ponerlas junto al cenador. Se recomienda cambiarlas de lugar cada tres años ya que las fresas agotan el suelo. Además las plantas producen menos a partir de esa edad, por lo que hemos tenido que ir seleccionando las plantas más jóvenes para renovarlas.

bancal donde las fresas han estado hasta ahora
Origen de la imagen
Las fresas se reproducen por estolones, por lo que el bancal empezó con las plantas localizadas y ordenadas en hileras, pero ahora era una pequeña selva que hay que ir separando. Los estolones son brotes laterales que crecen en horizontal a ras del suelo. A lo largo de estos brotes nacen entrenudos donde nacen hojas y raíces. Si cortas el brote que los une tienes dos plantas independientes aunque genéticamente iguales.


Así que hemos levantado todas las plantas de fresas que había en el bancal, separando los estolones y seleccionando las plantas más jóvenes. Para saber cuales son más jóvenes tenéis que fijaros en el grosor del tronco de la base. Una vez seleccionadas las más jóvenes hemos quitado las hojas dejando una o dos y hemos cortado las raíces, para que crezcan mejor después del trasplante.
Lista para plantar

Recién arrancada










Las hemos plantado en el nuevo bancal junto al ruibarbo y entre ellas hemos aprovechado para sembrar guisantes. El año que viene ya habrán cogido un tamaño que no nos permitirán hacer esto, pero como siempre, intentamos aprovechar cada rinconcito que queda libre. 


Ya sólo nos queda ponerlas un acolchado de paja para evitar la competencia de las malas hierbas y cubrirlas con el invernadero de túnel para que pasen el invierno un poco más abrigadas, enraícen mejor y tengamos fresas unas semanas antes que sin invernadero.


martes, 9 de octubre de 2012

preparados para la nueva temporada

Este fin de semana hemos hecho cambios en el huerto ya que se acaba el verano pero no el tiempo de huertear.

 
Hemos añadimos mantillo para aportar nutrientes al suelo y dar calorcito a las semillas y así que germinen antes. En el bancal central quitamos los tomates y hemos marcado tres zonas para sembrar canónigos, berros de jardín y rúcula. Además hemos puesto unas plantas de lechugas para que no nos falten ensaladas.



En el bancal lateral ya teníamos puerros y zanahorias, así que en los huecos que han dejado los calabacines hemos querido experimentar y hemos hecho una mezcla de semillas. En un cubo hemos echado mantillo con semillas de zanahoria, chirivía, rábano, rabanito y apionabo. Después lo hemos repartido por el bancal para que germinen salteadas todas las bulbosas.


En el tercer bancal  hemos echado mantillo y renovado el acolchado de paja de los espárragos para evitar que salgan malas hierbas y que las heladas no afecten a las garras que están enterradas. También hemos echado paja en los caminos para que no salgan malas hierbas y sembrar en primavera abono verde, pero eso ya os lo contaremos.


Así que hemos pasado un fin de semana de patio disfrutando del sol. Cuba también nos acompañaba pero menos activa... ¡ya sabemos por qué nunca sale trébol en esa esquina del jardín!


miércoles, 20 de junio de 2012

plantas nuevas en el huerto

Nos rendimos, vemos que nuestros semilleros van muy lentos y nos hemos decidido a comprar planta. El año pasado ya os comentamos que compramos planta ecológica en el mercado ecológico de Aguilar de Campoó. Este año nos hemos puesto en contacto con ellos directamente gracias a esto de los blogs, ya que tienen uno llamado de huerta y campo.

Asi que este fin de semana nos acercamos a su huerta-vivero en Valdeolea (Cantabria), una zona que por cierto merece la pena visitar porque tiene mucho encanto. Quizá teníamos que habernos decidido a comprar antes, primero porque había plantas que ya no tenía, y segundo porque estamos al final de temporada y las plantas ya están muy crecidas.

Pero bueno, el mismo domingo trasplantamos nuestras plantas y confiamos que crezcan bien. Nos trajimos:

tomates reina dorada, que nos dijo que eran de tamaño mediano y amarillos

tomate reina dorada
pepino
calabacines alberello y zuboda, que los dos crecen en una mata, no son rastreros

guindillas, que este año nuestras semillas no han germinado

pepinos marketmore

nos gusta comprar algo nuevo que no conozcamos y esta vez ha sido el armuelle. Como nos comentaron, es un buen sustituto de la espinaca. Aunque es una planta distinta su uso es similar. Las hojas son rojo-violáceas y el sabor algo picante. Se puede consumir en fresco o cocinado pero hay que recolectar las hojas antes de que se hagan demasiado grandes si se quiere comer fresco, para que estén más tiernas. Además aguanta el verano así que este año vamos a poner un toque de color a nuestras ensaladas.












Ya os contaremos que tal se nos da. Y aprovechando que os hemos hablado de este blog, os recomendamos el vídeo que tienen colgado y que ya hemos visto en otros blogs, pero que merece la pena ponerlo aquí por si acaso no lo habéis visto todavía. También lo hemos recomendado por twitter, pero no terminamos de pillarle el truco.



¡¡¡ Viva Mauricio!!!

domingo, 10 de junio de 2012

botellas, fresas y una mirada al año pasado

Este fin de semana hemos dado un repaso al huerto, aunque ahora estamos en un momento de espera para que crezcan las plantas. Pero las estamos dando un pequeño empujón con unos invernaderos individuales que hemos preparado. En el comedor de la universidad se tiran muchas botellas de agua ya que dan una para cada menú (con lo barato que sería dar agua del grifo...) e Irene ha estado unos días cogiéndolas para darlas una segunda vida antes de ser tiradas al contenedor amarillo.

Pepino creciendo dentro de la botella
Las botellas en los primeros días después del trasplante son una buena protección contra el ataque de los pájaros, caracoles y babosas. También hacen un efecto invernadero dando más calor a la planta. Nosotros hemos observado que la plantas se están desarrollando más rápido con las botellas. El huerto tiene un aspecto un poco peculiar con tanta botella "plantada", pero de momento nos está sirviendo.


Lástima que son de 33 cl. y se quedan pequeñas enseguida, pero para los primeros días nos valen, aunque las lechugas y las espinacas ya están grandes y en cuanto las quitas la botella sufren el ataque voraz de los pájaros que nos visitan, sobre todo gorriones. Tendremos que pensar en instalar una red o algo parecido para estos tragones porque están siendo un problema. El año pasado pusimos un espantapájaros y cds pero en seguida se acostumbran y volvieron a visitarnos.

Lechuga picoteada en los bordes y centro de las hojas, seguramente por pájaros
Ya hemos empezado a recoger bastantes fresas, y cada vez que cosechamos las elevamos para que no se las coman las cochinillas y los caracoles, ya que si tocan el suelo éstos tendrán más fácil el acceso a nuestras deliciosas fresas.

Y con esto de las cosechas y los arreglos nos estamos mosqueando porque nos da la sensación de que este año todo está muy retrasado. Esto de comparar unos años con otros parece que es una opinión sesgada, que de un año a otro te puede parecer que hizo más calor o llovió más pero con el tiempo te olvidas... para eso también nos sirve el blog. Es como tener un cuaderno de bitácora donde consultar lo que hicimos otros años. Y efectivamente:

 el año pasado el 18 de mayo ya estábamos recogiendo muchas fresas y este año llevamos apenas una semana
el 30 de mayo del 2011 los tomates ya tenían dos palmos de altura y les habíamos capado, en cambio este año todavía caben dentro de una botella de agua pequeña
a principios de junio pasado los arándanos y las frambuesas ya estaban madurando y este año de momento están todavía verdes
y un largo etcétera de flores y plantas...

Quizá este año hemos quitado demasiado pronto los invernaderos pero la verdad es que muchas de estas plantas estaban en semilleros dentro de casa, así que creemos que ha sido un problema de cambios bruscos de temperatura que a las plantas les ha vuelto locas. A ver si el mes de junio les da un buen empujón.

viernes, 18 de mayo de 2012

renovando el huerto

Hemos cambiado la distribución del huerto. Aunque cuando empezamos lo pensamos bastante, luego cuando te pones a cultivar te das cuenta de más detalles o simplemente mejoras lo pensado al principio. Nosotros teníamos puestos los bancales orientados de este a oeste por comodidad para acceder desde el camino lateral que habíamos hecho, pero este año después de poner los espárragos (es una planta que ocupa bastante espacio) hemos decidido a orientarlo de norte a sur.  Así el sol les dará a todas las plantas de manera más uniforme, no como en la otra orientación, que cuando las plantas estaban grandes daban sombra a las que estaban más al norte. Os enseñamos un croquis del antes y el ahora para que se entienda mejor esto de la orientación.

Izquierda: orientación anterior de este a oeste. Derecha: nueva orientación de norte a sur

Ya hemos empezado a trasplantar en el bancal central cebollas, lechugas y espinacas aunque con este tiempo loco que tenemos no hemos puesto los tomates y los pimientos porque nos da miedo que se estropeen. Dicen que este fin de semana bajan las temperaturas y no queremos arriesgarnos. Pero la idea que tenemos en este bancal es: cebollas en los bordes junto a los caminos, en el medio lechugas y espinacas y entre estas dos filas tomates y pimientos, pero de momento esto último sigue en el semillero. Como véis se nota la mano novata de Irene porque la línea central no quedó muy recta...


Las cebollas que ya estaban más grandes las hemos doblado el tallo y hemos quitado las flores que empezaban a echar. Así desarrollará el bulbo y no gastará energía en producir hojas o flores.


Y por último, una visión general de cómo ha quedado. Hemos colocado botellas partidas a la mitad en las plantitas de lechugas y espinacas para que haga un pequeño efecto invernadero y las proteja de los caracoles y los pájaros. También hemos puesto los tagetes salteados y sembraremos albahaca para que repelan plagas y atraigan a los polinizadores.


viernes, 20 de abril de 2012

primavera que no llega

Esta primavera loca nos tiene el patio paralizado. Las flores empezaron a salir, pusimos los semilleros, resembramos la zona de jardín, los espárragos asomaron... pero ya llevamos demasiados días de frío y mucho viento.


Los semilleros siguen en la cocina, a pesar de tener la estantería es un poco incómodo, pero no podemos sacarlos fuera con este frío y este viento que no para de tirar cosas. Hay algunas plantas, como los tomates o los pimientos que todavía no están para sacar fuera porque con estas temperaturas no están creciendo mucho.


Otras en cambio, como las lechugas, los rabanitos o las acelgas, están ya bastante grandes pero estamos esperando a que mejore un poco el tiempo, ya que queremos cambiar el diseño del huerto


Encima, para rematar, hemos tenido que repetir los semilleros que hicimos de calabacines, melones, sandías, pepinillos y pepinos en vasitos de yogur. Y es que puede ocurrir que el mantillo no esté bien descompuesto y con un exceso de humedad las semillas germinan pero se mueren al poco tiempo. En nuestro caso tuvimos varios días algunas plantitas germinadas pero los cotiledones (las primeras hojas que tienen) se empezaron a poner amarillas y al tocarlas vimos que no tenían raíz porque se habían quemado... así que hemos repetido el semillero con mantillo de otro saco (por si acaso) y hemos bajado la cantidad de riego porque en el primer semillero tuvimos varios días con agua en la bandeja donde están todos los yogures. De momento están germinando así que no ha sido muy grave.


Pero a pesar de este tiempo tan malo la naturaleza sigue su curso empujada por nuestra mano y las yemas que activamos hace unos días ya están echando hojitas...


domingo, 11 de marzo de 2012

arreglos en la zona de hierba

Tenemos el patio manga por hombro, pero estamos dándole una buena vuelta para la llegada de la primavera. Hace unos días nos dedicamos a arreglar la pequeña zona que tenemos de pradera. No nos gustan los jardines con un césped cuidadísimo pero que no se puede pisar, así que sembramos trébol porque nos parece más resistente al pisoteo. La zona del cenador también está con trébol y la verdad es que al final del verano se nota el pisoteo. Encima este invierno las gallinas han estado a sus anchas y han escarbado lo que han querido, así que ya era hora de arreglarlo.

Zona del cenador antes de arreglarlo

Lo primero que hemos hecho ha sido rastrillar para eliminar todos los restos secos que había.


Después hemos echado semilla de trébol en la zona del cenador y en la zona entre el huerto y el cenador una mezcla de semillas de trébol y flores. Entre ellas, manzanilla, boca de dragón, adonis gota de sangre... queremos hacer una zona de "pradera" (si con el pequeño trozo que tenemos lo podemos llamar pradera) donde tengamos flores que atraigan a los insectos. Además no cortaremos esta zona para que salgan las gallinas a pastar. Es una zona de mucho paso porque para entrar en el huerto o ir al cenador pasas por ahi, pero esperemos que aguante.



Una vez echadas las semillas añadimos mantillo para que le de calor y nutrientes a las semillas. Así que ahora tenemos el jardín negro.


Ahora sólo hay que regar una vez al día para que las semillas germinen.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...