Parece que fue ayer cuando nos lanzamos a crear el blog. Y hoy, después de un año con 122 entradas (con esta 123), nos encontramos con más de 50 seguidores y casi 30.000 visitas desde los 5 continentes. Algunas muy cercanas y de gente conocida, pero otras de sitios tan dispares como Japón, Nueva Zelanda, Nigeria, Rusia o Jordania... es increíble, ¿no os parece?
Y no sólo nos hemos quedado en nuestro patio, también hemos descubierto otros muchos blogs donde hay mucha gente compartiendo sus experiencias. Con ellos hemos aprendido nuevas ideas, hemos admirado sus jardines y huertas y hemos visto el gran interés que está creciendo entre la sociedad sobre la agroecología. Así que lo que empezó como una prueba ha sido una experiencia gratificante por lo que esperamos seguir mucho tiempo más aprendiendo y compartiendo nuestros trabajos con vosotros.
¡¡¡Desde el patio os damos las gracias a todos por visitarnos, comentar, huertear y disfrutar de la vida rural!!!
Ya os contamos en la entrada titulada tagetes del 31 de marzo que habíamos sufrido el varapalo de perder 3 de las 4 colmenas que tenemos junto a Reinosa (Cantabria). Esto no es un caso aislado ya que muchos apicultores han perdido más de la mitad de sus colmenas este año.
Abejas muertas en las colmenas
Después del disgusto fuimos a verlas el pasado fin de semana. Estuvimos limpiando las cajas, sacando los panales para fundir la cera y viendo cómo estaba la única colmena que nos ha quedado. Además la estimulamos para cuando llegue la primavera, si es que llega algún día. Esto de estimular una colmena consiste en aportar a la colmena una mezcla de agua con miel para que aumente el número de individuos y así, cuando empiece la primavera con las primeras flores, la colmena esté fuerte y traiga la mayor cantidad de polen y néctar posible. Algunos apicultores usan agua con azúcar o directamente bolsas específicas de alimentación que se pueden comprar. Nosotros hemos usado las típicas bolsitas de uso alimentario para congelar con agua y miel. Una vez colocadas en la contratapa de la colmena las pinchamos para que las abejas tuvieran acceso al líquido.
Bolsita de uso alimentario con agua y miel para estimular la colmena
La colmena que ha sobrevivido está fuerte, con 6 cuadros de puesta donde encontramos los distintos estadíos de la abeja: huevos, larvas y puesta ya operculada, a punto de salir. Por curiosidad os enseñamos los períodos de desarrollo de la cría y las tareas de las obreras en el siguiente dibujo que me enseñaron en el curso de apicultura.
A pesar del frío que todavía hace, fuimos al mediodía y las abejas ya estaban trabajando. Se las podía ver como entraban por la piquera con las cestillas llenas de polen. Y en esta visita, por primera vez, pudimos ver a la reina. Se la distingue porque tiene el abdomen mucho más desarrollado y es de mayor tamaño.
abeja reina
Por último, estuvimos fundiendo los panales viejos de cera ya que hay mucha gente que lo hace para reutilizarla o venderla y hacer cera estampada, velas, jabones... Era la primera vez que lo hacíamos y al principio nos costó un poco porque salen muchas impurezas, pero al final no salió tan mal y sacamos una torta de cera bastante limpia.
Después de hacerlo Pablo nos ha mandado unos vídeos de The Fat Bee Man donde explica como hacerlo muy bien, aquí os dejamos la primera parte del vídeo pero son 4. A ver si al año que viene lo ponemos en práctica ¡y os hacemos un vídeo en castellano!
Don Kuchenmeister, The Fat Bee Man, tiene una página web que habrá que investigar con nuestro inglés de tierra de campos porque los vídeos nos han gustado mucho.
Y para despedirnos, os recordamos que no tengáis miedo a las abejas, si se posa una sobre vosotros con un simple soplido se irá.
Esta primavera loca nos tiene el patio paralizado. Las flores empezaron a salir, pusimos los semilleros, resembramos la zona de jardín, los espárragos asomaron... pero ya llevamos demasiados días de frío y mucho viento.
Los semilleros siguen en la cocina, a pesar de tener la estantería es un poco incómodo, pero no podemos sacarlos fuera con este frío y este viento que no para de tirar cosas. Hay algunas plantas, como los tomates o los pimientos que todavía no están para sacar fuera porque con estas temperaturas no están creciendo mucho.
Otras en cambio, como las lechugas, los rabanitos o las acelgas, están ya bastante grandes pero estamos esperando a que mejore un poco el tiempo, ya que queremos cambiar el diseño del huerto
Encima, para rematar, hemos tenido que repetir los semilleros que hicimos de calabacines, melones, sandías, pepinillos y pepinos en vasitos de yogur. Y es que puede ocurrir que el mantillo no esté bien descompuesto y con un exceso de humedad las semillas germinan pero se mueren al poco tiempo. En nuestro caso tuvimos varios días algunas plantitas germinadas pero los cotiledones (las primeras hojas que tienen) se empezaron a poner amarillas y al tocarlas vimos que no tenían raíz porque se habían quemado... así que hemos repetido el semillero con mantillo de otro saco (por si acaso) y hemos bajado la cantidad de riego porque en el primer semillero tuvimos varios días con agua en la bandeja donde están todos los yogures. De momento están germinando así que no ha sido muy grave.
Pero a pesar de este tiempo tan malo la naturaleza sigue su curso empujada por nuestra mano y las yemas que activamos hace unos días ya están echando hojitas...
El año pasado pusimos patatas en el huerto pero terminamos quitándolas por el gran espacio que ocupaban las plantas. Nos daba la sensación de que era demasiado espacio para todo lo que podíamos poner en el mismo sitio. Por eso este año vamos a seguir el consejo de Jhon Seymour en su libro "El horticultor autosuficiente", donde explica cómo cultivar patatas ocupando poco espacio con un cubo o bidón.
Tenemos un cubo de 100 litros que hemos agujereado en el fondo para que salga el exceso de agua cuando reguemos o llueva. Hemos llenado un poquito del cubo con mantillo y hemos puesto las patatas cortadas. Hemos usado las típicas patatas que compras y por una cosa u otra no las usas a tiempo, se arrugan y empiezan a echar raíces. En lugar de echarlas al compostero las dejamos en un rincón oscuro para que siguieran echando raíces.
Después las hemos cubierto otra vez con mantillo y las hemos regado un poco. Ahora tendremos que esperar a que crezcan las plantas y poco a poco ir cubriéndolas con tierra. Así a medida que vas tapándolas irán creciendo los tubérculos. Cuando lleguemos arriba esperamos tener todo el cubo lleno de patatas.
Pero ya que estamos también hemos querido probar el cultivo de patatas en una caja grande que tenemos.
La hemos forrado con los sacos del mantillo, para que no se pierda tierra, calor ni humedad por los huecos que tiene y al fondo hemos hecho unos cortes para que salga el exceso de agua y evitar el encharcamiento.
Como en el cubo, hemos echado un poco de mantillo y hemos puesto patatas cortadas con las raíces ya crecidas (algunas ya muy crecidas que hemos dejado bien estiradas)
Después de cubrirlas un poco con tierra y regarlas las hemos cubierto con unos plásticos para que mantenga mejor el calor, como si fuera un invernadero
E igual que con el cubo, cuando crezcan las plantas de patata tendremos que cubrirlo de tierra para que vayan echando raíces y más tubérculos por toda la caja. Ya os iremos contando cuándo echamos la tierra y las patatas que sacamos. A ver que contenedor nos gusta más en cuanto al espacio que ocupan y las patatas que obtengamos.
Hemos vuelto de las vacaciones de semana santa con muchas novedades. Aparte de la lluvia e incluso la nieve, que nos ha aportado 14 mm de agua al patio, nos han traido nuevas plantas de Dinamarca.
De ahí el título de la entrada, porque nos han traido una maceta con ruibarbo, una verdura originaria de Mongolia que ha viajado desde Dinamarca a nuestro patio pasando por 4 países diferentes. ¡¡¡Muchas gracias Diego y María!!! Que momentos habéis tenido que pasar explicando lo que era en cada aeropuerto.
Esta verdura no es muy conocida en España, nosotros lo leímos en el libro de John Seymour titulado El horticultor autosuficiente y nos llamó mucho la atención. A pesar de ser una verdura se le considera una fruta porque en los países nórdicos lo consumen en el postre. Usan los tallos para hacer tartas, mermeladas, compotas y vinos porque tiene un sabor ácido muy peculiar por su contenido de ácido oxálico y gálico.
Del ruibarbo se usan los tallos más gruesos de color rojizo ya que si están verdes no son comestibles. El cambio de color ocurre durante el período de inactividad del invierno, por lo que es fundamental que hiele para que se puedan consumir.
Sus hojas no se comen porque tienen una sustancia llamada anthrone que es tóxica y muy laxante. Aunque se aprovechan para hacer un purín muy eficaz contra diferentes insectos, especialmente los pulgones. También se pueden usar para hacer acolchados porque llegan a tener grandes dimensiones o para el compost.
Es una planta que puede llegar a alcanzar un gran tamaño, le gustan los suelos ácidos por eso antes de plantarla tendremos que hacer un tratamiento de acidificación de suelo (aportando compost o corteza de pino). La vamos a situar en una zona sombreada ya que los veranos calurosos no le benefician.
Pero no sólo nos han traido el ruibarbo, también trajeron unos bulbos de aguaturmas y una raíz de jengibre, pero eso lo dejamos para otro día.
Las primeras flores de primavera de nuestro patio, los iris. Este mes irán saliendo más bulbosas, como los narcisos que están rodeando la fuente o los jacintos.