Mostrando entradas con la etiqueta consejos de temporada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos de temporada. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2014

huevos escalfados en las ensaladas

Ya ha llegado el sol y las temperaturas que nos permiten empezar fuerte con el huerto... pero también tenemos que tener cuidado para proteger nuestras plantas. Hemos empezado con el cultivo de lechugas, canónigos, acelgas y espinacas, que resultan muy apetitosas para los pájaros... ¿qué podemos hacer en estos casos? 
lechuga picoteada por los pájaros

Primero tapamos las plantitas con botellas de agua. Así evitábamos los picoteos de los pájaros y también el frío de la noche. Pero esta protección llega un momento que se queda pequeña, porque la planta no puede seguir creciendo.

 
Así que hemos tenido que poner el túnel con la malla anti-pajaros. Esta red la venden en cualquier vivero o tienda de jardinería, no es excesivamente cara y es muy práctica para conseguir que las plantas crezcan sin ser devoradas por los pájaros.
 

Así conseguiremos que las plantas lleguen a nuestros platos y podamos empezar a disfrutar de deliciosas ensaladas. Que por cierto, hemos descubierto un nuevo ingrediente que hace nuestras ensaladas un plato perfecto para las cenas: huevos escalfados. Esta forma de hacer los huevos es muy sencilla, te permite disfrutar de la yema con un buen pan y es mucho más sano que frito en aceite. Solo tienes que poner una cazuela con agua al fuego y un chorrito de vinagre. El vinagre se echa para que la clara se mantenga blanca y no se separe de la yema. Justo antes de que hierva se echa el huevo suavemente y pegado a la superficie del agua porque si no la clara no queda compacta. Te puedes ayudar echando el huevo antes en un vasito, asi puedes echarlo fácilmente. Y sólo hay que dejarlo 2-3 minutos para después sacarlo con la ayuda de una espumadera.


viernes, 18 de mayo de 2012

renovando el huerto

Hemos cambiado la distribución del huerto. Aunque cuando empezamos lo pensamos bastante, luego cuando te pones a cultivar te das cuenta de más detalles o simplemente mejoras lo pensado al principio. Nosotros teníamos puestos los bancales orientados de este a oeste por comodidad para acceder desde el camino lateral que habíamos hecho, pero este año después de poner los espárragos (es una planta que ocupa bastante espacio) hemos decidido a orientarlo de norte a sur.  Así el sol les dará a todas las plantas de manera más uniforme, no como en la otra orientación, que cuando las plantas estaban grandes daban sombra a las que estaban más al norte. Os enseñamos un croquis del antes y el ahora para que se entienda mejor esto de la orientación.

Izquierda: orientación anterior de este a oeste. Derecha: nueva orientación de norte a sur

Ya hemos empezado a trasplantar en el bancal central cebollas, lechugas y espinacas aunque con este tiempo loco que tenemos no hemos puesto los tomates y los pimientos porque nos da miedo que se estropeen. Dicen que este fin de semana bajan las temperaturas y no queremos arriesgarnos. Pero la idea que tenemos en este bancal es: cebollas en los bordes junto a los caminos, en el medio lechugas y espinacas y entre estas dos filas tomates y pimientos, pero de momento esto último sigue en el semillero. Como véis se nota la mano novata de Irene porque la línea central no quedó muy recta...


Las cebollas que ya estaban más grandes las hemos doblado el tallo y hemos quitado las flores que empezaban a echar. Así desarrollará el bulbo y no gastará energía en producir hojas o flores.


Y por último, una visión general de cómo ha quedado. Hemos colocado botellas partidas a la mitad en las plantitas de lechugas y espinacas para que haga un pequeño efecto invernadero y las proteja de los caracoles y los pájaros. También hemos puesto los tagetes salteados y sembraremos albahaca para que repelan plagas y atraigan a los polinizadores.


miércoles, 12 de octubre de 2011

cambios en el huerto para el otoño

Otra vez hemos aprovechado el fin de semana para dar una vuelta al huerto.

Ya hemos hablado otras veces de las asociaciones, y es que hay plantas que, si se combina su plantación, se desarrollarán mejor que con otras o solas. Esto puede deberse a diferentes causas, por ejemplo porque no hay competencia entre ellas o porque juntas aumenta su resistencia a los parásitos. Aunque hay muchos libros y webs donde te dicen qué especies concretas se asocian, en general hay que tener en cuenta tres diferencias entre las especies a la hora de sembrarlas y/o plantarlas juntas:
  • la época de cosecha
  • las exigencias nutritivas, para evitar la competencia
  • el desarrollo radicular (superficial vs pivotante)
Esta vez hemos levantado un bancal junto a las fresas, para poner zanahorias y cebollas. El sistema radicular es diferente y, aunque las exigencias nutritivas pueden ser parecidas, la cebolla evita que aparezca la mosca de la zanahoria.


Las zanahorias las teníamos en el semillero, aunque no es el método que recomiendan para sembrarlas. Normalmente se siembra a boleo y cuando germina se hace un acalareo de plántulas para que se desarrollen con suficiente espacio. Pero como nosotros no tenemos mucha semilla, nos daba pena "malgastarla" asi que con un poco de paciencia hemos ido trasplantando las plantitas del semillero al huerto. Esperemos que nos salga bien, porque todavía no hemos tenido una buena cosecha de zanahorias. Las cebollas que las acompañan son cebollas de mesa rojas, que nunca las habíamos probado y que esta vez hemos comprado los bulbos.

 
Después de transplantar las plantas de zanahoria y enterrar los bulbos de cebolla, como nos sobraba sitio en el bancal, pusimos chirivías con cebolla blanca y, para separar las dos asociaciones, unos rabanitos que teníamos en el semillero. Así hemos aprovechado el espacio y las plantas que teníamos.

Al final lo hemos cubierto con mantillo, que le dará calor a la tierra (cuidado en verano que puede abrasar la planta) y aporta nutrientes al suelo. Y para aguantar los fríos de las noches (porque por el día sigue calentando...) hemos puesto el invernadero de túnel que compramos hace dos años en el Leroy Merlin. Es un poco rollo cuando hay que abrirlo para regar o recolectar pero nos cubre todo el bancal.



También hemos elevado otro bancal a continuación del de las cebollas y compañía. En éste hemos puesto lechugas trocadero, que recogimos la semilla hace poco y lechugas hoja de roble que hemos comprado. Además hemos puesto 6 plantas de espinacas, también compradas porque no conseguimos que los pájaros las dejen asomarse, así que las hemos comprado y las hemos tapado con el invernadero, ¡a ver si así nos dejan probarlas! Y en el extremo que queda libre del bancal, como en el anterior, hemos sembrado canónigos y hemos puesto las lombardas que nos regaló Pablo.


Bueno, ya veis que hemos aprovechado bien el espacio, aunque nos ha llevado bastante tiempo cuadrarlo para poder poner tanto y que los invernaderos queden bien. Y así ha quedado el huerto, preparado para los fríos que algún día tendrán que llegar.


domingo, 1 de mayo de 2011

Creando el blog: foto de la semana y consejos de temporada


Bueno, muchas gracias a todos por vuestras visitas y comentarios en nuestro primer día en la red. Pensando en el diseño (esto es todo un mundo) hemos querido crear dos apartados fijos, el consejo de temporada y la foto de la semana. ¡Espero que mantengamos el ritmo de actualización! De todas maneras cada vez que actualicemos estos apartados crearemos una entrada para que quede guardado y se puedan buscar en el futuro.

Así que aquí os muestro el consejos de temporada: mes de mayo 
En este mes ya hay que pasar los semilleros de cama caliente a tierra. Además empezaremos a poner el riego en los días calurosos. Este mes podemos sembrar: zanahorias, rabanitos, chirivías y flores para el jardín (caléndula, clavel, boca de dragón, capuchinas)
 





Y la foto de la semana


FOTO DE LA SEMANA Aquí tenéis nuestras primeras fresas de la temporada. Están verdes porque no está haciendo mucho calor pero van creciendo. Todavía tendremos que esperar unos días para poderlas probar aunque a lo mejor hay que darlas un empujón con un pequeño invernadero


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...