Mostrando entradas con la etiqueta biodinámica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biodinámica. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de febrero de 2012

trasplante de frutales con cepellón

Seguimos con mucho frío, incluso el martes cayeron algunos copos de nieve, aunque eso no nos impide el trabajo en el patio. Nuestros "mini-tractores" siguieron saliendo a pesar de este frío...



Siguiendo el calendario biodinámico, el jueves era un día favorable para el trasplante de frutales. Este año hemos comprado un melocotonero y albaricoque así que aprovechamos estos días de fruto para hacerlo.

En este caso los frutales vienen en cepellón envueltos en una bolsa y una malla que contiene la tierra y las raíces. Siempre que compréis un árbol frutal suele venir con una ficha informativa con las característcas, el trasplante y los cuidados. Los que hemos comprado venían con un pasaporte fitosanitario con información más detallada, como el patrón. Esto es muy bueno porque el patrón te da información, ya que puede influir por ejemplo en la longevidad, el tamaño de la fruta o los azúcares.


Los patrones normalmente son francos, su origen es de semilla y obtendrás un vigor del árbol bueno. Otros patrones son los enanizantes y dan un vigor más limitado como los que provienen del membrillo. Esta opción es la mejor para poner en macetas y lugares con poco espacio.

El trasplante es sencillo. Nosotros lo hemos hecho en maceta aunque nuestro patrón es franco porque esperamos trasplantarle a tierra más adelante. Así que la maceta que hemos elegido es grande para que pueda desarrollarse durante varios años sin problemas.

Para plantaciones en tierra se suele recomendar enterrar justo hasta el punto de injerto, pero nosotros lo hemos enterrado unos centímetros por debajo, para no perder el patrón. En primavera seguramente brotará echando pequeñas ramitas. 

 
Si las cubres con tierra echarán raíces y así puedes reproducir el patrón para injertarle otras variedades más adelante. El año pasado lo hicimos en el peral cuyo patrón es otro peral. Los perales se suelen injertar en su misma variedad.



Una vez trasplantados los frutales les hemos vuelto a acolchar con paja todos los árboles que tenemos en maceta, ya que el acolchado protege la tierra de las heladas y les aporta nutrientes a medida que se descompone.


martes, 7 de febrero de 2012

los primeros semilleros del año

Hoy hemos estado haciendo semilleros de plantas de hoja, ya que nos hemos animado a seguir el calendario biodinámico de María Thun y el 6 y 7 de febrero eran días buenos para sembrarlas.

La verdad es que esto de la biodinámica es muy nuevo para nosotros y todavía estamos investigando. Nos gustó mucho la entrada sobre biodinámica del blog de La mi huertuca, que por supuesto os recomendamos porque está muy bien explicado. Además se está currando unos calendarios biodinámicos mensuales por si no queréis comprarlo.

La biodinámica te indica las fechas mejores para sembrar las plantas, considerando 4 grupos: hoja, fruto, raíz o flor. Esta clasificación indica qué es lo que quieres que se desarrolle más. Por ejemplo estos dos días han sido buenos para sembrar plantas de hoja y nosotros hemos sembrado lechugas ya que se comen las hojas. Esta teoría se basa en los ritmos cósmicos y sinceramente, esto nos suena un poco "esotérico". Por eso no nos queremos liar a hablar de la biodinámica hasta que no leamos suficiente sobre ello, pero de momento vamos a intentar seguir el calendario, ya que no nos cuesta nada.

Hemos vuelto a usar los semilleros de poliespan con alveolos para esta temporada, anotando que poníamos en cada fila y marcando los alveolos para que luego no haya despistes. 


Vamos a repetir con algunas plantas que ya hemos cultivado y hemos enseñado aquí, pero gracias al intercambio de semillas también vamos a probar algunas nuevas. Hemos sembrado lechugas de varios tipos, escarolas, espinacas, acelgas normales y de colores (¡gracias a Amparo!), mostaza tatsoi (que nos las envió Oscar desde Tenerife) y consuelda (también nos lo mandó Amparo).

Semillas de acelgas normal a la izquierda y semillas de acelgas de colores a la derecha, con el sobre tan bonito que nos mandó Amparo
Hemos sembrado 3 tipos de lechuga: dorada de primavera, trocadera y hoja de roble. Además hemos puesto escarola a ver si hay suerte porque otros años la hemos sembrado pero no termina de hacerse bien.

Pincha en la imagen para ver a qúé pertenece cada semilla
semillas de mostaza tatsoi
Estamos muy contentos de que Oscar nos mandara la mostaza tatsoi. Hemos visto que es una col originaria de Asia y que aguanta tanto las bajas como las altas temperaturas, esperemos que aquí se de bien. Por las imágenes que hemos visto en internet, nos recuerda a los canónigos, así que estamos deseando probarla en ensaladas.

Otra novedad en el patio es la consuelda. Es una planta que se utiliza para hacer purín y con él abonar las plantas, sobre todo las tomateras cuando están en flor. Además las hojas hacen muy buen compost por lo que se recomienda echarlas en el compostero.


Por último, recordaros que hemos puesto dos o tres semillas en cada alveolo por si acaso alguna no es viable y no germina. Después tendréis que presionar suavemente con el dedo la semilla para que se entierre un poquito y por último regar. Como todavía hace frío tendremos los semilleros en casa aunque también podrían estar fuera con algo de protección.

¡Y ahora a esperar que germinen!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...