Además la receta es muy muy sencilla. Simplemente necesitas tomates cherrys cogidos con el rabito verde, azúcar, sal y albahaca. Una vez que has cogido los tomates con el rabito, los lavas, los secas y los pinchas con un tenedor.
Los vas echando en los botes donde los vas a conservar con albahaca, una cucharadita de azúcar y otra de sal. Cuando esté lleno el bote lo cierras y lo pones a envasar al vacio como cualquier otra conserva.
Una vez cerrado los botes al baño maría los tomates bajan mucho y sueltan el jugo por lo que os recomendamos usar botes pequeños y anchos. Nosotros el año pasado los hicimos en botes altos y quedaron muy aplastados.
Muy buen post, muy interesante, me vendrá bien cuando tenga mucha cantidad de tomates o eso espero ya que acabo de empezar, he estado comprando las semillas de semillas huerta y jardín la cual parece que tengan todo tipo de semillas.
ResponderEliminaryo no tengo tantos, pero es muy buena idea
ResponderEliminarhttp://blog.conideasyaloloco.com
www.conideasyaloloco.com
muy buena idea, acá lo que hacemos tb es secar los tomates que no llegamos a comer y los guardamos en oliva.. mmm rico!
ResponderEliminarsaludos!
Carola
Muchas gracias....Me viene genial.
ResponderEliminar¡Nos alegramos mucho de que te sirva! Es una receta fácil y rápida
Eliminar¡¡¡Que buena cosecha de cherrys!!! y que preciosos y ricos botes de conservas.
ResponderEliminarPracticamente he perdido mi cosecha de cherrys. El gusanito verde ha acabado con mis matas y los tomatitos están muy afectados. ¡¡¡No quiero poner productos!!! así que tengo ya decidido quitar las matas, sobre todo por eliminar el mal y que no se pase a otras plantaciones.
Te vuelvo a repetir que están preciosos los botes.
Jo, ¡¡¡Que envidia me das!!!
Un besazo desde EL TERRAO
jo, me parece increíble que hayas perdido los cherrys, para nosotros hay momentos que son una plaga! Al ser tan pequeños se caen sin darnos cuenta y al año siguiente nos germinan muchísimos... pero bueno, cruzaremos los dedos que nosotros tampoco echamos productos químicos y cuando las plagas aprietan fuerte, es difícil controlarlas...
EliminarMe encantan los tomates Cherrys! Gracias por la receta y consejo. Saludos.
ResponderEliminarRamón
no es necesario ponerlos con aceite de oliva en el bote?
ResponderEliminarEs decir que hay que cocinarlos primero al baño ,aría antes de embotarlos. ¿no?
ResponderEliminarSupongo que los dos últimos comentarios son tuyos... Los tomates se embotan sin aceite, se ponen al natural, con el rabito verde y pinchados. Al cerrar los botes al baño maria cogen calor y sueltan el liquido porque estan pinchados, pero no se les añade más liquido que el suyo propio.
EliminarLuego tienen un sabor diferente al recién cosechado pero alegran las ensaladas en pleno invierno!
Hola una consulta
ResponderEliminar¿Cuanto tiempo se deja a baño María?
Muchas gracias.
Saludos
con 10-15 minutos vale. suerte!
EliminarHola, el cabito verde es necesario que este en la conserva? me regalaron un cajón de cherry pero sin el cabo... puedo realizar de igual manera esta receta ? desde ya muchas gracias
ResponderEliminarhola, he probado a hacer la conserva de los cherry y tengo un problemilla, resulta que al ponerlos al baño maria para envasarlos al vacio los botes flotan, es decir , el agua de la olla no llega nunca a tapar los botes, con lo cual el vacio no me sale. que estoy haciendo mal??? alguna sugerencia???
ResponderEliminarA mí me pasa igual. Puede que hubiéramos tenido que llenar los botes con agua?
ResponderEliminarHola. Coseche los tomates haciendo el trabajo de sacarle los cabitos verdes.... puedo usar igual la receta de ustedes?
ResponderEliminarHola yo entiendo hayq ue dejar reposando con sal y azúcar sin agua ?
ResponderEliminarEl líquido que se ahí es el que los tomatitos expulsan al ser pinchados ?
Saludos
Me imagino que hay que ponerle algo con peso encima de los botes para que se puedan hacer al baño maria....pero a mi personalmente me gustaría sin el rabito....un bico
ResponderEliminarHola en la fotos se ven los frascos con poco liquido y no los tapa los tomates cherrie , cuánto duran? Como las conservas? Y sabor que tal?
ResponderEliminarLos hice hace 2 años y todavía quedaban algunos tarros. El año pasado la cosecha no fue buena, pero este año repetimos. Quedan geniales. Gracias por la receta.
ResponderEliminarLos voy hacer,después les comento
ResponderEliminar