En el caso del aceite, es un antiséptico natural que ayuda a calmar el dolor nervioso y acelera la reparación de los tejidos. Se suele usar para tratar heridas, torceduras, neuralgia, varices, cardenales, articulaciones artríticas, quemaduras solares, úlceras... Últimamente también se aplica sobre cicatrices postoperatorias o se ingiere en caso de úlcera estomacal. Pero hay que tener cuidado porque puede sensibilizar la piel a la luz.
¿Cómo hacer el aceite de hipérico?
Para hacer el aceite sólo se necesita aceite de oliva y flores de hipérico recién cortadas. Se guardan las flores en un bote de cristal trasparente y se llena con aceite de oliva. Nosotros las hemos recogido un poco tarde, a principios de agosto, pero
nos llevamos el bote ya lleno de aceite para no perder muchas
propiedades. Se remueve y se deja reposar durante 40 días con sus 40 noches.Durante la maceración el aceite necesita que le de la luz. En muchos sitios recomiendan ponerlo en una ventana, pero también hemos leido en el libro de Mariano Bueno que es mejor que este en un sitio luminoso pero que no le den directamente los rayos del sol. Después de ese tiempo macerando el aceite se habrá vuelto de color carmesí (al principio es amarillo), entonces se filtra y se embotella.
![]() |
| aceite macerando, el color todavía es amarillo |
A ver si cogemos semillas y las sembramos en el patio porque se puede cultivar incluso en maceta. También se puede propagar por división de las plantas pero esto se hace en otoño.



No hay comentarios:
Publicar un comentario